fbpx
9 junio, 2023

Reporteros en Movimiento

Información sin Censura

Por: Alessandra Lázaro/ Juan Lázaro/Reporterosenmovimiento.com

*Ve el video aquí.👇

*Esta cueva sería parte del corredor deportivo turístico.

*Conoce la leyenda del lugar.


12:15 hrs.


Valle de Chalco, Edoméx. 29 de Marzo de 2023.- La cueva del diablo localizada en las laderas del cerro de Xico es un misterio y llena de dudas a los vallechalquenses quienes se preguntan si realmente conduce al infierno o simplemente es una gruta sin fin; esta cueva ha sido motivo de leyendas, de mitos y de historias urbanas.

Se ubica en una ladera el volcán de Xico arriba del panteón municipal y en una zona en donde abundan las cuevas, que existen desde que el volcán estaba activo hace miles de años.

Reporterosenmovimiento.com junto con el guía Alonso Gaytán recorrió parte del cerro entre espinas, nopales, nopaleras, caminos inaccesibles para ubicar la cueva.

El sol pega a plomo y calienta la roca volcánica que tiene ahí miles y miles de años, también la cueva es antiquísima, antes nuestros antepasados la usaban para sus ritos prehispánicos, ahora las usan los curanderos, brujas, brujos y representantes de cultos que llegan a sacrificar gallinas en las llamadas misas negras.

A un lado de la cueva, está el arco del tiempo, así se le llama a la formación que extrañamente forma un arco a pesar de ser milenaria, está llena de mitos y leyendas, incluso se encuentra abandonada y deteriorada.

Ha sido bandalizada, pintada con graffitis, hay basura y animales muertos que se pudren al interior de la grieta; esta cueva por se de interés popular, debería ser resguardada por el gobierno municipal de Valle de Chalco o por el INAH (Instituto Nacional de Antropología E Historia) por ser parte de un volcán milenario.

Además de que el volcán puede ser parte de un proyecto integral, para que se una al corredor turístico, como lo sugirió Alonso Gaytán, el promotor turístico; también puede ser visitado por gente que le guste la aventura, ya que a unos metros de la cueva del diablo se encuentran dos chimeneas que en su tiempo sirvieron para que expulsara sus gases venenosos, del volcán que alguna vez estuvo activo.

Propuesta de corredor deportivo turístico del volcán de Xico

Alonso Gaytán, vecino de Valle de Chalco, por amor a su pueblo presenta un proyecto para crear un corredor deportivo-turistico, en este municipio mexiquense, con la idea de que la gente acuda con sus familias y tenga opciones de divertirse y salir de la rutina diaria.

¿Qué se puede encontrar en esta zona?

  • En el volcán se cuenta con sistemas de cavernas que se pueden explorar, además del cincalco y chimeneas en las que se práctica el rapel.
  • El recinto volcánico es apto para realizar: rodadas mtb, una vez al mes , aprovechando que no se requiere cerrar ni una sola calle.
  • Campamentos astronómicos, paseos caninos, clases masivas de zumba.
  • Excursiones escolares, festivales de globos de cantoya, concursos de papalotes y en un futuro cercano hasta renta de caballos y cuatrimotos.

«Podemos volver cíclico que turistas y deportistas foráneos y sobre todo de la cdmx visiten en un mismo día nuestro hermoso municipio, impulsando una especie de corredor deportivo/turístico, Parque de la ciencia-Volcán Xico- Ex Hacienda-Deportivo Colosio.
Como comunidad vecina al volcán estamos como hoy, más que dispuestos a apoyar cualquier iniciativa que promueva la sana convivencia, pero solicitamos su valioso apoyo para impulsar el desarrollo del deporte y el turismo con: jornadas de reforestación empezando por esta área, asadores para celebrar el día del padre, entre otros eventos.
También una pared para escalar, aparatos de ejercicio al aire libre, un módulo de vigilancia, tirolesa y un puente colgante.
Por un Valle de Chalco deportista y ganador. Dichoso el pueblo que cuenta con un cerro y sobre todo un cerro tan hermoso como nuestro volcán Xico».

Leyenda

La leyenda más conocida de la Cueva del diablo, según cuentan algunos lugareños, es la de Quezalcóatl, el Gran Señor de Tula y del pueblo Tolteca teacal topiltzin.
Se dice que Quetzalcóatl, quién tuvo que huir junto con sus súbditos de Tula, después de ser despojado de su trono por los chichimecas y quienes aún los perseguían, y avanzó hasta llegar a la zona del volcán de xico.
Estando ahí, buscó un lugar para protegerse y solo encontró una cueva , la conocida como el cincalco y ahora conocida como la Cueva del Díablo.
Desde ese lugar pudo comunicarse con Mictlantecuhtli, conocido como el señor de la región de los descarnados, para que le concediera permiso de esconderse en ese lugar.
Sus enemigos lo siguieron y comprendieron que ahí se había refugiado topiltzin quetzalcoatl, pero temerosos se rehusaron a meterse en ese territorio y se retiraron.
Después de algunos días, salió Topiltzin Quetzalcoatl con algunos de sus súbditos, ya que sus enemigos no aparecían, y se fue hasta Culhuacán donde hizo la promesa de regresar un año ( un ocaña).
Pero se volvió otra vez a xico y una noche con algunos toltecas partió para Palenque.
Y cuentan nuestros abuelos que Quetzalcóatl está todavía en xico y no se fue del todo, pues dicen que su presencia aun se siente en el lugar y en los alrededores de la cueva, desde donde se espera el tiempo en que pueda volver de nuevo.

A %d blogueros les gusta esto: