
• Según resultados de la empresa Mitofsky.
• Miguel Riquelme, Mauricio Vila y Claudia Sheinbaum están mejor posicionados.
Por. Lina González/ reporterosenmovimiento.com
12:35 hrs.
TOLUCA. Edoméx. 24 de enero de 2023.- Durante su último año de gobierno, Alfredo del Mazo Maza, gobernador del Estado de México, no logró subir su nivel de evaluación en las encuestas sobre goberadores, según indica la empresa encuestadora Mitofsky.
Por lo menos hasta diciembre del 2022 solo el 47.7% de gobernadores de la República Mexicana lograron subir su preferencia, entre la ciudadanía, de dónde Alfredo del Mazo no obtiene ningún avance.

De entre los promedios más alto en las preferencias de la gente destacan:
1.- Riquelme, Gobernador de Coahuila.
2.- Vila, de Yucatán.
3 .- Gallardo de San Luis Potosí.
4 .- Rocha de Sinaloa
5 .- Kuri de Querétaro.
Con tendencias más bajas:
30.- Villegas de Durango.
31 .- Vizcaíno de Colima.
32 .- Monreal de Zacatecas.
Con datos de Ranking Mitofsky, Roy Campos presentó está mañana a los 10 gobernadores con mejor aprobación en México, dónde destaca que solo tres son mujeres.
Y en los últimos tres lugares una gobernadora se ubica como la peor aprobada; pero «El gobernador de Zacatecas se mantiene como el gobernador con peor aprobación».
De los 32 gobernadores, Alfredo del Mazo Maza queda en el lugar 20, sin cambio alguno en el último mes del año 2022, es decir Diciembre:
En primer lugar está Miguel Riquelme, gobernador de Coahuila. Segundo lugar Mauricio Vila, gobernador de Yucatán. En tercero Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí. En cuarto lugar Rubén Rocha Moya de Sinaloa. En quinto lugar Mauricio Kuri de Querétaro. En sexto lugar Marina del Pilar Ávila de Baja California. Séptimo Lorena cuéllar de Tlaxcala. Octavo Diego Sinhue Rodríguez de Guanajuato. Noveno lugar Cuitláhuac García de Veracruz. Décimo lugar Teresa Jiménez Esquivel de Aguascalientes. Onceavo Carlos Manuel Merino de Tabasco. Doceavo María Eugenia Campos de Chihuahua. 13 lugar Julio Ramón Menchaca de Hidalgo. 14 Samuel García de Nuevo León. 15 Mara Lezama de Quintana Roo. 16 Rutilio Escandón de Chiapas. 17 Claudia Sheinbaum de la Ciudad de México. 18 lugar Víctor Castro de Baja California Sur. 19 Salomón Jara de Oaxaca. 20 lugar Alfredo del Mazo Maza del Estado de México. 21 lugar Miguel Ángel Navarro de Nayarit. 22 lugar layda Sansores de Campeche. 23 Américo Villarreal de Tamaulipas. 24.- Cuauhtémoc Blanco de Morelos. 25 Enrique Alfaro de Jalisco. 26 Alfredo Ramírez Bedolla de Michoacán. 27 Alfonso Durazo de Sonora. 28 Evelyn Salgado Pineda de Guerrero. 29 Sergio Salomón Céspedes de Puebla. 30 Esteban Villegas de Durango. 31 Indira vizcaíno de Colima y 32 David Monreal Ávila de Zacatecas.
Es decir Alfredo del Mazo está considerado dentro de la lista media, en tanto que la gobernadora de la Ciudad de México Claudia Sheinbaum se ubica arriba de él en la posición 17. Incluso el gobernador de Veracruz Cuitláhuac García se encuentra mejor posicionado en el lugar 9 , a pesar de la subida en el índice de asesinatos en su gobierno.
Y que decir de los que están hasta arriba como el primer lugar con Miguel Riquelme, gobernador de Coahuila y Segundo lugar Mauricio Vila, gobernador de Yucatán.
Recordemos que la entidad Mexiquense obtuvo los primeros lugares el año pasado en asesinatos y feminicidios, lo que no ayuda en las estadísticas para que el gobierno priista de Alfredo del Mazo obtenga un mejor lugar en las preferencias de la ciudadanía.
Este 2023 es su último año de gobierno de Del Mazo, en el que no sé vislumbra que vaya a hacer mayor trabajo para la población y menos en tiempos electorales, al tiempo.
La próxima elección para la gubernatura del estado de México será será en el mes de junio del 2023, en donde se determinará si el Partido Revolucionario Institucional sigue gobernando o será otro partido el que de la sorpresa.
Noticias Relacionadas
ORGANIZA IEEM PANEL SOBRE LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD COMO UN DERECHO FUNDAMENTAL DEMOCRÁTICO
DESDE LA LEGISLATURA ACUSAN A POLICÍAS DE TLALNEPANTLA POR ABUSO DE AUTORIDAD Y CORRUPCIÓN
Aprueban en Edoméx que municipios incrementen sus porcentajes de Tablas de Valores Unitarios de Suelo y Construcción en un 3.05% en promedio