fbpx
22 marzo, 2023

Reporteros en Movimiento

Información sin Censura

Regina Valencia/ Reporteros en movimiento

10:36 a.m. horas

#SAN JUAN TEHUIXTITLÀN, EDOMEX(1 de diciembre de 2022).– Los cocoles son lo más representativos del pueblo de San Juan Tehuixtitlán, cuya elaboración se heredó de los abuelos a hijos y nietos.

Los días 2, 3 y 4 de diciembre se realizará la Feria del Cocol, actividad que se suspendió en 2015.

«!QUIERO MI COCOL!»

El señor Melitón Agular Ibarra presidente del comité organizador, indicó que los días 2,3,4 de diciembre se realizara dicha feria con la finalidad de crecer la derrama económica así como dar a conocer el producto que se tiene de muy buena calidad.

“Por la pandemia quedamos muy mal y pues queremos dar a conocer que realmente San Juan tiene los cocoles mas sabrosos de la región”, aseguró.

Indicó que el cocol se realiza desde la conquista de México es decir por los Españoles a Mesoamérica ya que hasta entonces sólo existía la harina de maíz.

Su nombre proviene del náhuatl cocolli, que significa «riña» o «enojo»; de esta raíz proviene también el término coloquial cocolazo, «golpe» o «disparo»””, explicó.

DIFERENTES SABORES

Anis, piloncillo, nuez, mantequilla, nata, mantequilla, son algunos sabores que se pueden encontrar “ aquí ya llevamos varias generaciones que se dedican a este oficio desde nuestros antepasados por lo que se realizó un censo de cuántos cocoleros, hoy hay más de cien”, refirió.

Dijo que muchas de estas recetas se fueron adaptando, conforme a los insumos locales.

“Este tipo de pan se elabora con harina de trigo, piloncillo, huevo, mantequilla y anís. Su textura es un poco seca y consistente, en muchos pueblos acostumbran agregar un poco de anís molido a la masa, lo cual le da un tono ligeramente gris a la pieza”, señaló.

Melitón Ibarra mencionó que también habrá otras actividades culturales, charrería, baile, chinelo, empezando desde el viernes. A las cinco de la tarde, el presidente municipal Raúl Navarro inaugurará esta feria, también habrá danzas prehispánicas, apoyo del INEA con tapetes del logotipo de la feria; el apoyo de la preparatoria 264 de Cuijingo, la 119 de aquí de la delegación y artesanías navideñas de la delegación de San Juan Tepecoculco”.

Asimismo resaltó que el ayuntamiento aportó cincuenta mil pesos para que se realizara con éxito esta feria así también el aérea de turismo también los está apoyando con los artesanos

“Los invito a que asistan los días señalados ya que será un evento cien por ciento familiar y apoyemos al comercio local”, finalizó.

A %d blogueros les gusta esto: