fbpx
4 diciembre, 2023
Regina Valencia/ Reporteros en movimiento

10:32 p.m. horas

#SAN JUAN TEHUIXTITLAN, #EDOMÉX (17 de noviembre de 2922)- Los Doce pares de Francia, a veces llamados Paladines o moros, eran una presunta y legendaria sección del ejército de Carlomagno también conocido como el padre de la Europa Medieval compuesta por 12 jóvenes familiares de los experimentados soldados carolingios, hombres de su confianza.

Entre ellos se encontraba Roldán, sobrino del Emperador. En algunos cantares de gesta franceses se afirma incluso que todos eran sobrinos del Emperador.

Heriberto Deviana Juárez, encargado de conservar esta tradición en la región de los volcanes, explicó que Llegaron a orillas del Ebro como parte del ejército franco (20.000 según el Cantar de Roldán, para reforzar la columna principal.

Su cometido era defender la Marca Hispánica Lograron entrar en Pamplona y vencer a emires y príncipes moros.

REPORTEROS EN MOVIMIENTO estuvo presente para escuchar de viva a voz al señor Heriberto Deviana Juárez quien estableció que es el encargado del reto 12 pares de Francia de los jóvenes antes conocido como los “reto de Ernesto”.

Relató que “mi compañero que en paz descanse Ernesto Ramírez cuando el todavía vivía me dejó al frente el reto me dijo: «creo que no hay mejores manos que dejarlo en ti y agradezco esa confianza que el depósito en mi”, refirió.

Reconoció que ya se estaba perdiendo esta bonita tradición y que unos años ya no salían porque realizaron otras actividades “desde que yo comencé a estar al frente decidí hacer un reto de puros jóvenes de 15, 16 y 19 años donde participan los hombre como moros y las mujeres son las damas que nos acompañan y la reina».

Señaló que narra la historia de Carlomagno y los Doce Pares de Francia, «Así que los Moros representan a los personajes que participan en esta epopeya como Fierabrás, el Almirante Balán, Clarión y Galafre, entre otros. Los danzantes que interpretan a los Moros utilizan , barbas y bigotes, coronas, capas , trajes, espadas ”, mencionó.

Puebla, Ecatzingo, Huehuecalco, Atlautla, Amecameca y cada año el 14 de febrero a la basílica por tradición a los anteriores organizadores, son algunos lugares donde ha participado con mucho éxito y próximamente participaran este 20 de noviembre en el primer encuentro del moro en San Rafael.

“Es una cultura y una tradición muy bonita que están todos invitados quien quiera participar de diferentes municipios ya que debemos seguir preservando estas culturas”, finalizó.

A %d blogueros les gusta esto: