fbpx
17 junio, 2024

• Fiscal prometió pedir una disculpa pública por errores en investigaciones de feminicidios.

* Video.

Por. Reporterosenmovimiento.com.
14:35 hrs.
TOLUCA. Edoméx. 16 de noviembre de 2022.- Un grupo de mujeres, madres de familia, se presentaron hasta las puertas de la FGJEM ( Fiscalía General de Justicia del Estado de México) para exigir se cumpla con lo pactado y que reconozcan las fallas que han tenido durante las investigaciones sobre feminicidios en la entidad mexiquense.

En algún momento la fiscalía reconoció que había cometido algunos errores, a la hora de investigar algunos casos de feminicidios, por lo que supuestamente pediría una disculpa pública, la cual acaba de cancelar.

Por tal motivo, las familias agraviadas decidieron ir a protestar a las instalaciones, por esa falta de seriedad y compromiso.

Ellas, las madres mencionaron que el fiscal mexiquense,  José Luis Cervantes, había hecho el compromiso para que esté día miércoles 16 de noviembre presentará públicamente una disculpa por los errores en las carpetas de investigación, el cual no cumplió.

A la zona se presentaron con cartulinas o mensajes las familias de por lo menos  cuatro víctimas de feminicidio como el de Daniela Sánchez Curiel, Diana Velázquez,
Nadia Muciño Márquez y Julia Sosa Conde.
Al lugar se presentó, en apoyo a las víctimas, personal de Amnistía Internacional, quienes expresaron:

«Las deficiencias referidas han obstaculizado el proceso judicial y generado impunidad. Por ello, en el caso de Nadia Muciño Márquez, su familia lleva 18 años sin justicia; en el de Daniela Sánchez Curiel, siete años; en el de Diana Velázquez Florencio, cinco años y en el de Julia Sosa Conde, cuatro años.
Los cuatro casos están documentados en el informe de Amnistía Internacional: Juicio a la Justicia. Deficiencias en las investigaciones penales de feminicidios precedidos de desaparición en el Estado de México.

Video

Pese a la decisión tomada por la fiscalía estatal Amnistía Internacional decidió, desde su papel de facilitadora de la gestión de la disculpa pública entre las autoridades y las familias, hacer acto de presencia a las puertas de dicha institución a la espera de que la autoridad cumpliera con su palabra.

Además, en solidaridad con las familias de Nadia Muciño Márquez, Daniela Sánchez Curiel, Diana Velázquez Florencio y Julia Sosa Conde, activistas de Amnistía Internacional organizaron en la explanada de la fiscalía estatal una activación en honor de su memoria.

De manera simultánea se llevó a cabo una difusión masiva de tweets en las redes sociales del movimiento, que fue apoyada por activistas de Amnistía Internacional en otros países, quienes están dando seguimiento al proceso de la disculpa pública.

La disculpa pública es obligación del Estado

Además de estar incluidas en diversas sentencias de la CoIDH, las disculpas públicas están incorporadas en diversas leyes mexicanas: Ley federal de responsabilidad patrimonial del Estado; Ley de Víctimas; Ley de reparaciones; Ley de Amparo y en la Ley General de Víctimas, promulgada el 9 de enero de 2013, reglamentaria del tercer párrafo del artículo 1°, artículo 17° y el 20, apartado C, de la Constitución mexicana.

La disculpa pública la debe ofrecer el Estado y en ella tiene que aceptar su responsabilidad por las violaciones cometidas a los derechos humanos. La misma debe ser -en sus términos- una forma digna de reparación del daño que satisfaga plenamente a las familias de las víctimas».

El medio informativo, la silla rota publicó los casos de estas jóvenes, quienes perdieron la vida, víctimas de feminicidio:

Las historias
Diana
El 2 de julio de 2017, Diana de 24 años, salió de su casa en el municipio de Chimalhuacán a la 1:50 de la madrugada a realizar una llamada. Al ver que no regresaba y no contestaba sus llamadas, su madre, su padre y su hermana salieron a buscarla.

Al día siguiente sus familiares intentaron poner una denuncia por desaparición, pero no la aceptaron por el argumento de las 72 horas que no habían pasado, como en los casos anteriores.

Cuatro días después, su familia acudió al Centro de Justicia de Nezahualcóyotl y, entre cuerpos tirados en el piso, sin protección, con rastros de sangre encontraron el de Diana. Había sido ingresada como “hombre no identificado”, no tenía ropa y estaba en avanzado estado de descomposición.

Las pruebas periciales de la Fiscalía confirmaron que había restos de semen en el cuerpo de Diana, indicando que fue agredida sexualmente antes de ser asesinada.

Daniela
Daniela Sánchez tenía 20 años cuando desapareció el 11 de marzo de 2015 en Tlalnepantla, Estado de México. Hasta el día de hoy sigue desaparecida. Su familia está convencida de que fue víctima de feminicidio a manos de una anterior pareja suya, quien la maltrataba.

Nadia
Cuando Nadia fue asesinada sus hijos tenían 5, 4 y 2 años de edad. Fueron testigos de cómo su padre y su tío golpearon y mataron a su madre, luego armaron la escena para hacer creer que fue un suicidio.

Fue hasta el 30 de marzo de 2005 cuando se emitió una orden de aprehensión en contra del cuñado de Nadia. En 2009 se condenó, pero un año después, en 2010, fue absuelto porque los magistrados consideraron que los testimonios de los niños eran “fantasiosos”.

En el año 2012, ocho años después del asesinato, el esposo de Nadia fue detenido y, en 2017, condenado por homicidio.

Julia
Julia Sosa Conde de 43 años desapareció la mañana del 16 de octubre de 2018, en el municipio de Ozumba. Era comerciante y tenía cinco hijas y dos hijos.

Desde que no supieron del paradero de su madre, las hijas de Julia trataron de denunciar su desaparición en la Policía Municipal de Nepantla. Sin embargo, las autoridades les dijeron que no podían efectuar una denuncia porque todavía no habían pasado 72 horas.

El 20 de julio fue hallada por sus hijas enterrada en el rancho donde trabajaba su pareja.

El 24 de octubre, cerca del rancho donde encontraron a Julia, hallaron colgado de un árbol a su pareja. Anteriormente, él había manifestado amenazas de otra persona.

Las autoridades determinaron que el hombre había asesinado a Julia y después se ahorcó por remordimiento.

Así mismo, trascendió que  la fiscalía dió a conocer que está disculpa pública la realizarán más adelante, supuestamente porque quieren reunir más casos.

Descubre más desde

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo