fbpx
23 septiembre, 2023

Reporteros en Movimiento

Información sin Censura

Regina Valencia/Reporteros en movimiento

10:46 a.m. horas

•Los preparativos inician con meses de anticipación, cuando los participantes elaboran sus trajes, los cuales son bastante creativos y diversos. Usan materiales naturales de la región, cuernos y osamentas de ganado, máscaras, y algunos les agregan luces led o lanzan humo o fuego. Algunos disfraces son muy elaborados como los diablos

#SANTIAGO MAMALHUAZUCATL, #EDOMÉX (1 de noviembre de 2022) —Las muerteadas son parte de las celebraciones de día de muertos en la región del Valle de Eteco, como comúnmente se le conoce al Valle de Etla, en el estado de Oaxaca y son tradiciones que se han preservado desde finales del siglo XIX. Como todas las celebraciones en Oaxaca, las muerteadas son fiestas multicolores llenas de algarabía, acompañadas de bandas de música y mezcal, pero tienen un ingrediente muy peculiar: cientos pobladores honran a sus muertos disfrazándose de diablos, demonios, tiliches, catrinas, y todo lo que la imaginación les permita.

Sin embargo en dicha delegación que pertenece al municipio de Ozumba quisieron resaltar esta bonita tradición desde hace cinco años y quienes los organizadores son: Osvaldo Ramírez , Irene Amaro, José Luis Toledano, Cristian Rivera y Jorge Soto.

“Primero se comenzó con marotas desde hace 10 años pero en una reunión que tuvimos antes de día de muertos como por el 2017 un amigo que trabaja en una banda había viajado a Oaxaca y nos comentó su experiencia del cómo se realiza la “muerteada” y no emocionamos con esa idea y quisimos hacerla aquí al municipio y los ciudadanos nos apoyaron con gran entusiasmo”, refirieron.

Esta singular manera de honrar a los muertos comenzará el tres de noviembre a las seis de la tarde y termina a las ocho de la noche para los niños y posteriormente comienza el de los adultos “ iniciamos por una calle de los organizadores cada año puede variar, recorremos las calles principales de las calles, en ocasiones hay otra organización de otro barrio , las cuales van acompañadas cada una con su propia banda de música. Algunas veces ocurren los “encuentros” que es cuando dos barrios se topan en alguna esquina del pueblo y se enfrentan sus bandas musicales tocando sus mejores canciones. Los que ponen mejor ambiente resultan ganadores y en cuando se llega a la delegación se hace una lluvia de dulces que es aventar pelotas y dulces a las personas que nos acompañan”, sostuvieron.

En entrevista exclusiva para REPORTEROS EN MOVIMIENTO dijeron que su objetivo principal es conservar las tradiciones “la diferencia de una muerteada y una maroteada es que en la segunda hombres se visten de mujeres y en la primera pueden venir con el disfraz que quieren principalmente innovadores”, añadieron.

Invitaron a la ciudadanía a participar en dicho recorrido “ es una tradición bonita que no se debe de perder y sobre todo que nos diferencia como Mexicanos” concluyeron.

A %d blogueros les gusta esto: