
XAVIER SANDOVAL QUINTERO
Atenco, Méx.- Decenas de pobladores de los ejidos de Nexquipayac acompañaron a la alcaldesa de este municipio, Talia Citlali Cruz Sánchez a una gira que culminó en un cárcamo gestionado por los vecinos ante el gobierno estatal y que beneficiará a cientos de familias, quienes escucharon el compromiso de la edil de que habrá apoyo, ya que reconoció que en muchos lugares solamente se pide apoyo sin que la comunidad participe o haga algo, lo cual dijo; “Aquí es diferente y vamos a ir paso a paso en apoyo a este lugar”.
Al respecto, Concepción Nopaltitla, una de las lideres de estas colonias ejidales y que abandera las gestiones e ideales de su extinto padre Benjamín Nopaltitla Pineda, le dijo a la presidenta municipal, toda la serie de necesidades que tienen los ejidos, incluyendo servicios básicos, con el fin de mejorar su calidad de vida y en donde indicó que la auto gestión a ellos les ha dado resultado, ya que las autoridades de los tres niveles de gobierno solo se aparecen en tiempos electorales y después desaparecen, por lo que reconoció la visita de la alcaldesa de quien dijo que; “Ojalá con ella si tengamos apoyo y no puras promesas”.
Poco más de 2 kilómetros recorrieron las decenas de habitantes de los ejidos, junto con la alcaldesa y su comitiva, como el Síndico, Juan Ramón Pineda; Nancy Palacios, Secretaria del Ayuntamiento; Erick Losada, Director de Servicios Públicos y Edgar García Ordoñez, Director de Desarrollo Urbano, entre otros funcionarios públicos. Ahí y durante el recorrido se vio como estos ejidos siguen siendo una de las zonas mas marginadas del municipio y con graves carencias. Donde varios de los asistentes vieron como un rayo de esperanza que finalmente una autoridad local “se llene los zapatos de lodo y de forma directa vea las necesidades y requerimientos de una zona con miles de habitantes”.

Cabe señalar que dicho cárcamo fue realizado por el Gobierno del Estado de México y a. pesar de que tardó mucho más de lo estimado, mas de dos años, finalmente ya solo faltan unos detalles para culminarlo.
“A la presidenta solamente le pedimos que nos dé el empujoncito y se concluyan los trabajos que estamos realizando. Como el cárcamo del cual esta al 90% y solo le faltan detalles. Así como diversa documentación que solo la autoridad puede hacer, como el contrato a la CFE, asimismo será la autoridad local que tendrá que darle mantenimiento”, Afirmó Concepción Nopaltitla.
El proyecto del cárcamo ya al 100 por ciento va a beneficiar a 68 mil personas de los ejidos que aún no lo tienen, pero en este momento en su primera etapa más de 12 mil habitantes tendrán ese beneficio buscado por décadas, ya que incluso hay colonias ejidales que datan de más de 50 años.
La comunidad ya hizo y está haciendo lo suyo, ya que desde hace años y con la gestión de su padre Benjamín Nopaltitla ha habido obras y acciones no solo para los ejidos, sino también para la comunidad de Nexquipayac. Ahora -dijo-, esperamos que el ayuntamiento actual “ponga su granito de arena”, para seguir desarrollando esta zona de la comunidad.
Alumbrado público, pavimentaciones, red de drenaje, un pozo de agua potable y diversas obras más, para las colonias ejidales como; el Tular, El Arenal, la Colonia San Cristobal es lo que solicitaron a al edil a lo cual, Concepción Nopaltitla indicó; “esperemos que ella, tal como ya se ha hablado anteriormente nos cumpla y que voltee a ver de este lado del ejido”.
Finalmente, Concepción Nopaltitla dijo seguir los trabajos que realizó durante toda su vida su padre, Benjamín Nopaltitla ya que gracias a muchas gestiones se logro quitarnos a los de la comunidad el mote de los “atoleros” debido a la enorme cantidad de lodo que había por todos lados de la comunidad y por otro, mucho le aprendió en la gestión a su progenitor, ya que era ir a Toluca, Naucalpan o a otros lados a “tocar puertas” en busca de apoyos para la comunidad, por ello dijo que además de gustarle “sé el camino para lograr beneficios para el pueblo, que es lo que siempre buscó mi padre y es lo que yo estoy realizando”, eso sí -afirmó-, siempre con el apoyo y la participación, tanto moral como económicamente de la gente, ya que de otra forma cualquier tipo de beneficio sería mucho más difícil o imposible de lograr.
Cabe mencionar que durante el recorrido pasaron por un pozo al momento inservible, calles en mal estado por la falta de pavimentación, hoyos, charcos y entre más se entra a esos lugares la carestía y falta de servicios se ve mas a flor de piel.
Más historias
ROMPEN CANDADO DE OFICINA DEL COMITÉ DE AGUA POTABLE DE ATENCO, SE ROBAN DINERO Y DOCUMENTACIÓN
ATRÁS DE CONFLICTO DE PANTEÓN DE SAN SALVADOR ATENCO, ESTÁ EX ALCALDE
ATROPELLAN A PEATÓN A LA ENTRADA DE SAN SALVADOR ATENCO, JUNTO AL PUENTE PEATONAL