09:45 a.m. horas
Una tortuga puede vivir hasta doscientos años y por eso es utilizado en un figura para el temazcal.
POPO-PARK, ATLAUTLA, EDOMEX ( 8 de septiembre de 2022)—-El temazcal era utilizado por diversas culturas indígenas de Mesoamérica y Norteamérica con propósitos medicinales de desintoxicación por sudoración por las infusiones de hierbas, en maya es zumpul-ché y en mixteco, ñihi. Y actualmente se sigue utilizando.
En entrevista exclusiva con la maestra Rosa María torres, Miguel Ángel Ramos y Alberto Domínguez indicaron que llevan más de 25 años en el temazcal” del náhuatl temazcalli, ‘casa donde se suda’, de temaz, ‘sudor’, y calli, ‘casa’) hace referencia a un ritual ancestral prehispánica / preamericana y a su vez un baño de vapor de hierbas medicinales y aromáticas empleado en la medicina tradicional y la cotidianidad de los pueblos del centro de México”, explicaron.
Señalaron que comenzaron con el tema a través de amigos que tenían en Amecameca “gracias a la gente que conocimos y a los cursos conocimos las tradiciones mexicanas y nos interesamos por el temazcal porque nosotros nos metimos a uno que nos gustó mucho que decidimos hacer el nuestro”, añadió Rosa.
Refirieron que realizaron una tortuga porque es un toque sagrado “entrar a la tortuga es como entrar a un caparazón porque cuando salimos ya estamos ya estamos cubiertos con ese caparazón para enfrentar la vida diaria y decidimos hacer una tortuga porque todos andamos de prisa y pensamos que así se solucionan las cosas y la tortuga nos enseña en el presente, a caminar despacio a pensar, relajarse para tener una mejor visión y perspectiva de la vida y tomar mejores decisiones”, explicó Miguel.
Mencionaron que para hacer dicho temazcal se tardaron un año en hacerlo “tuve la experiencia de traer varios albañiles y les decíamos como lo queríamos ya que está constituido por la parte de abajo por una base sólida de piedra y después viene un firme con 260 tabiques que es la representación de trece por veinte que es el tiempo que dura normalmente una cosecha desde que se germina hasta que se corta y es mejor conocida como la representante del tiempo”, refirieron.
Ángel sostuvo que para el temazcal utiliza las “abuelas piedras” que son las que se calientan y deben ser cincuenta y dos “ ya que están calientes se hace una conexión entre el sol y la tierra , el fuero representa el sol y el agua la tierra, se hace una fusión que es agüita quemada donde nos hace hablar en las tres terapias que es el terapéutico que es como la termoterapia que es por el calor, fitoterapia que son las plantas y el sicoterapia que son las emociones ya que las abuelitas te hacen hablar”. dijeron.
Las personas que trabajan con el temazcal deben estar preparados y asisten a rituales sagrados y ofrendar su espacio por trece años y “se hacen para las personas que están de luto, cumpleaños, reunión con amigos, puras mujeres, familiar”, señaló.
Resaltaron que vienen personas de la Ciudad de México, Argentina, España, Estados Unidos, Cuba “para mi es triste que de la comunidad ha perdido esa tradición porque viene mucha gente extranjera porque también vienen de Italia Perú, Chile, Canadá, a conocer nuestras tradiciones para poderlas llevar a su país y enseñarles una forma bonita de vivir”.
Utilizan los cuatro elementos para realizar el temazcal “ empezamos en la tierra y terminamos en la tierra y se pide permiso a los cuatro rumbos al norte, sur, este, oeste, arriba y abajo y se hacen muchos cantos a la madre donde al comenzar se entra de rodillas para pedirle perdón a la madre tierra por todo el daño que se le hace, ya que ella nos viste, nos da de comer, la que nos va a recibir cuando demos nuestro último aliento y aún, así como madre nos recibe, después el elemento agua, el viento, fuego”, dijeron.
Las personas que quieran asistir las mujeres deben traer falta larga y sin ropa interior y los hombres schort » no pueden entrar personas con varices, diabetes, alcoholizados, presión baja», señalaron.
Indicaron que si alguien quiere debe anticipar quince días para poderse preparar al número 5540619476.
Más historias
PADRES DE LA «BENITO JUÁREZ» DE ATLAUTLA ACUDIERON A ECATZINGO PARA BUSCAR A FUNCIONARIOS EDOMEX Y HACER DENUNCIA
JAURÍA DE PERROS ATACA A UNA JOVENCITA EN SAN JUAN TEHUIXTITLAN, ATLAUTLA
EN SAN ANDRES TLALAMAC, ATLAUTLA; RUPTURA DE TUBERÍA PROVOCO FUGA DE AGUA, FONTANEROS TARDARON MAS DE DIEZ HORAS EN ACUDIR A REPARARLA