14:49 p.m. horas
•Se siguen conservando los lugares históricos del municipio.
#COCOTITLÁN, #EDOMEX (22 de agosto de 2022) — Alejandro mejor conocido como «Inefable» indicó a esta reportera que en el año de 1948 filmaron la película «pueblerina» de Emilio Indio Fernández, en la época de oro del cine mexicano.
“Los personajes principales son Lupe Carriles quien era Vecina chismosa, Roberto Cañedo quien tenía el papel de Aurelio Rodríguez, Columba Domínguez en el papel de Paloma, Guillermo Cramer Julio González”, añadió
https://www.youtube.com/watch?v=7wkstBRXMxM
Explicó que en dicha película aparecen varios lugares del municipio que aún se siguen conservando. » Son los paisajes, la iglesia y la calle del Calvario e incluso aún está la misma casa de adobe», añadió.
Indicó que también se observa la Capillita y una vista panorámica hacia la parte baja del pueblo” también existen los arcos del atrio de la iglesia y en el interior el retablo del altar mayor se conserva como estaba hace 75 años, una foto de la película con una toma actual demuestra que el altar de la inmaculada no ha cambiado, aún con algunos trabajos de restauración”, explicó.
Manifestó que al pasar el tiempo en la época actual la película tiene una versión a color “aspecto que se le dio con el paso de los años luego de que el registro original de la cinta es en blanco y negro, no obstante, la versión coloreada con alta tecnología le da más vida al paisaje natural de la región donde se observan perfectamente hermosos cuadros de los volcanes”, señaló


“En el filme de 1948, el protagonista principal Roberto Cañedo, se le ve caminando a un costado de la capilla de Guadalupe, incluso hay momentos donde el actor en su papel observa desde lo alto del cerro de Cocotitlán lo que sería, según la trama, su pueblo natal”, refirió,
Manifestó que en la actualidad, desde lo alto del cerro de se tiene una vista perfecta de toda la cuenca de México y también de los volcanes Popocatépetl e Iztaccihuatl imágenes que también se aprecian en la película como era el paisaje en el año del rodaje.
Refirió que decidió hacer un cuadro de carboncillo sobre papel de sesenta por noventa centímetros para seguir resaltando gran parte de la historia. » Nuestro municipio tiene gran cultura, historia y tradición que desafortunadamente ya nadie resalta en la actualidad, ahora se puede apreciar estos lugares con gran crecimiento urbano ya que antes era unas cuantas casas ahora son cientos de casas «, concluyó.
Más historias
ACUSAN A REGIDORES DE MORENA DE COCOTITLÁN DE NO CUMPLIR ACUERDOS CON VECINOS Y PIDEN LA DEVOLUCIÓN DE SU DINERO
HALLAN EL CUERPO SIN VIDA DE UN HOMBRE QUE ESTABA CARCOMIDO DEL ROSTRO EN COCOTITLÁN
Se abre en Cocotitlan taller de dibujo artístico