fbpx
17 junio, 2024

• Chalco Cuna de Guerreros y Comerciantes.
• Fue Cuenca Lechera.
• Se ha vuelto dormitorio.
Por. Lina González/ reporterosenmovimiento.com
16:50 hrs.
CHALCO. Edoméx. 31 de enero de 2022.- Hoy el municipio mexiquense de Chalco esta festejando el 198 aniversario de su fundación, donde se erige como municipio del Estado Libre y Soberano del Estado de México, con grandes cambios demográficos y actividades comerciales, luego de haber sido parte del «Gran Señorío Chalco».

Desde la antigüedad Chalco ha sido una zona comercial, dónde venían de los pueblos aledaños a comercializar sus productos, e intercambiar mercancías o incluso a realizar trueques. Tiene una gran riqueza histórica, el imperio Chalco fue reconocido en su momento,  por otras culturas como la mexica, tlaxcaltecas y mixtecas no solo como comerciantes, sino como unos verdaderos guerreros de respeto.

También Chalco tuvo su época dorada, siendo reconocida como una Cuenca Lechera, pues se contaba con varios Ranchos en la región, los cuales distribuían la leche a diferentes comunidades, incluso se erigió la famosa fábrica » Los Volcanes», la cual aún persiste y siguen dando a a conocer sus productos en todo el país.
Ahora  el municipio sigue siendo una zona comercial, pues aún se cuenta con un tianguis antiguo, a dónde vienen comerciantes de otros municipios a comercializar sus productos orgánicos.

Pero recordemos que se contaba con El Lago de Chalco como parte del «Gran Lago». Inicialmente comunicado con el Lago de Texcoco, el Lago de Xochimilco, el Lago de Xaltocan y Zumpango. Actualmente desecado y solo sobreviven las lagunas de Xico, que antes pertenecían a Chalco.
Este lago servía como vía de comunicación y transporte, para llevar y traer mercancía desde la Gran Tenochtitlán ( lo que ahora es parte de la Ciudad de México), la cual sus lanchas o trajineras desembarcaban en las llamadas Casas Coloradas, que aún existen y había productos como maíz, frijol, tomate, chile, ropa, cacao, entre otros enseres y alimentos.


Por esta región han pasado personajes como Hernán Cortes, Emiliano Zapata, Fidel Castro, Pedro Infante, El papá Juan Pablo 2, Varios presidentes de la república, como Porfirio Díaz, Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo,Lázaro Cárdenas, entre otros .

QUE PODEMOS VISITAR EN CHALCO.

Patrimonio Cultural.

Mural de la Presidencia Municipal:Ubicado en la parte alta del Palacio Municipal elaborado por Sergio Pérez en 1987. La Casa Colorada:Construida aproximadamente en el siglo XVI o XVII, actualmente sede del Banco Santander y Banorte. Kiosco del Jardín Municipal:Construido en 1937 sobre el pozo de abastecimiento de agua de Chalco. Parroquia de Santiago Apóstol:Construida en el siglo XVI, fue convento franciscano y posteriormente en 1585 se convierte en convento bajo las órdenes del convento. Reloj Monumental Ubicado en la explanada Sur Oriente del Mercado Municipal. Este reloj fue rescatado del antiguo Palacio Municipal y fue colocado en la nueva torre que se construyó aproximadamente en 1972. La ex Hacienda del Casco de San Juan.
Además de tener un admirable paisage, desde donde se puede ver la zona montañosa del Popocatépetl y el Iztacihuatl.

Fiesta Patronal

La fiesta que tiene mayor importancia en Chalco, es  en honor a Santiago Apóstol, la cual es celebrada el 25 de julio. Pero también cada comunidad tiene su propia celebración y santo.

DEPORTE

Actualmente el municipio se distingue por ser una zona de deportistas destacados, pues se practica fútbol, basquetbal, atletismo, charrería, fútbol americano, frontón y próximamente béisbol.
Chalco ha crecido en población, pues actualmente cuenta con más de 400 mil habitantes,  13 pueblos, más de 8  Unidades Habitacionales , una zona industrial reconocida a nivel mundial, exagerado y caro transporte público y por tanto una mayor demanda de seguridad pública.

HISTORIA ETNICA

El primer grupo en llegar a la región fueron los «acxotecas» según Chimalpahin provenían de Tula, quienes se llamaron chalcas y fueron de los primeros gobiernos de nobles. El segundo grupo en llegar fueron los Mihuaques, que carecían de mandatarios y adoptaron los de los acxotecas. Hacia 1160 adC llegaron los chichimecas teotenancas provenientes del Valle de Toluca y que pasaron por Tláhuac. En los alrededores del lago habitaron cuixocas, temimilolcas e huipanecas, quienes formaron una congregación de tribus bajo el apelativo de chalcas.

ACTUALIDAD DE CHALCO

En el municipio han gobernado partidos como el PRI, PRD Y MORENA. Y el único presidente que ha repetido dos mandatos ha sido Miguel Gutiérrez Morales.
Por lo menos la mitad del territorio cuenta con todos lo servicios como energía eléctrica, agua, drenajes, calles y carreteras.
Tambien se cuenta con hoteles, restaurantes, Centros comerciales y tiendas, aquí se puede encontrar de casi todo.
Cuenta con escuelas de todos los niveles, preescolar, primarias, secundarias, preparatorias y Universidades, tanto de gobierno como particulares.

CHALCO Y SU UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Chalco de Díaz Covarrubias Forma parte del área metropolitana del valle de México y es parte del estado de México.
Geograficamente limita con los municipios Ixtapaluca, Cocotitlán, Temamatla, Tenango del Aire, Tlalmanalco, Juchitepec, Valle de Chalco Solidaridad y la Ciudad de México.
Su superficie total es de 219,22 km² y se ubica a 2245 m s. n. m. Su población hasta el 2020, según el INEGI es de 400,057 habitantes. Con una  Densidad de 3361 hab/km².
Su nombre es de origen náhuatl y proviene de Challi: «borde de lago», y co: «lugar», y significa «en el borde del lago». El significado de esta palabra ha sido muy discutido, ya que también le han llamado » Lugar de Piedras Preciosas».

La cabecera municipal lleva el apellido de Díaz Covarrubias, en honor de Juan Díaz Covarrubias, uno de los practicantes de medicina que fue fusilado en Tacubaya.

CHALCO SE HA VUELTO DORMITORIO

Con el crecimiento demográfico de las últimas décadas, el  municipio ha tenido mayor demanda de construcciones Habitacionales, servicios, transporte público.
De un tiempo para acá ciudadanos de otros estados y de la capital comenzaron a mirar hacia esta región, ubicada en el oriente del estado de México, buscando alternativas para vivir y radicar, debido a su cercanía con la capital mexicana y por ser una zona de mucha naturaleza , además de que muchos huían del tráfico y de la contaminación.
El crecimiento población a sido radical, tanto que solo las familias de antaño se llegan a reconocer de enmedio de tantos habitantes.
Por tal motivo, Chalco se hizo atractivo y » todo mundo» buscó la manera de irse a vivir a esta localidad, lo que contrajo la necesidad de más transporte público, ya que una buena parte de la población trabaja y estudia hasta la Ciudad de México; sin embargo las horas de traslado son a veces hasta de tres horas, lo que hace que los ciudadanos solo lleguen practicante a dormir a sus casas, volviendo un gran dormitorio en el centro del país.
Este es el actual municipio de Chalco.

Descubre más desde

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo