El alcalde argumentó que desde octubre pasado 258 locatarios cumplieron todos los requisitos que exige la Ley Federal de Armas de Fuego y Control de Explosivos, específicamente en los artículos 48 y 35 del reglamento, para el levantamiento de esta suspensión que data del 20 de diciembre de 2016.
“De ahí que el gobierno municipal busque una respuesta afirmativa o negativa, pero que la haya, para que en el caso de ser negativa emprender una acción legal, es decir controvertir esa respuesta ante un tribunal administrativo”, afirmó el edil.
Aseguró que no existe razón legal para que el mercado de San Pablito permanezca cerrado, y ello sólo ha generado mayor venta clandestina de pirotecnia, lo cual potencializa los riesgos a la población por un probable accidente en zona urbana.
Mientras que el nuevo mercado de San Pablito, permanece como “elefante blanco”, pese a haber sido construido concretamente para la comercialización de pirotecnia.
Precisó que el plazo para que se de esa respuesta favorable o negativa es de tres meses, el cual vence 10 de enero, por lo que prácticamente y por segundo año consecutivo, ya se perdió la temporada fuerte de venta para los artesanos, que afecta a cerca de 30 mil habitantes que dependen directa o indirectamente de esta actividad.
Más historias
Celebra COPARMEX CDMX modificaciones en favor de la industria restaurantera y su impacto en los empleos
DENUNCIAN A LA FAMILIA MONREAL DE PRETENDER APROPIARSE DEL RANCHO LOS CHILITOS EN FRESNILLO, ZACATECAS
Una súper ciber carretera construyó Stage Meta para crear un solo Metaverso