CIMACFoto: Monserrat Sánchez Durán
* Violencia que queda impune
Por: Monserrat Sánchez
19: 55 hrs.
Cimacnoticias/ Ciudad de México, 30 de noviembre de 2018.- Con el objetivo de desarrollar una herramienta para la participación de las mujeres en los espacios públicos y políticos, este jueves se presentó en la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, el «Modelo para atender y prevenir la violencia política contra las mujeres con enfoque de Derechos Humanos».
La organización civil Iniciativa Ciudadana y Desarrollo Social (Incide Social) con apoyo del Programa Proequidad del Instituto Nacional de las Mujeres, presentó el diagnóstico y Modelo en búsqueda de alternativas que existen para hacer frente a la violencia política que enfrentan las mujeres en los espacios públicos y que minan su participación en condiciones seguras.
Después de analizar 34 casos de violencia política, consultar a 10 instituciones vinculadas y la realización de 32 entrevistas a profundidad con expertas, Incide Social denunció que no existe un sólo caso de violencia política resuelto donde se haya hecho justicia a la víctima o se haya reparado el daño.
Durante la presentación, la colaboradora de Incide, Marisol Zúñiga Salazar, refirió que el Modelo es el resultado de un proceso iniciado en 2017 para identificar la violencia política contra las mujeres que participan en los espacios públicos, resultado de ello es este Modelo que busca la participación segura de las mujeres en todos los espacios públicos, agregó la directora de esta organización Marisol Enriqueta Cepeda Ruiz.
El foro convocado por ONUMujeres y el Centro Cultural de España en México, se realizó en el contexto de 16 días de activismo contra la violencia de género.
Noticias Relacionadas
AGENDA DE MOVILIZACIONES DEL DIA SABADO 23 DE SEPTIEMBRE 2023.
HOY ES EL EQUINOCCIO DE OTOÑO
Fomenta el Gobierno del Estado de México el Ecoturismo en sus parques estatales, ecológicos y de reserva