CDMX. 26 de noviembre de 2018. De acuerdo con la encuesta realizada por el Centro de Estudios Sciales y de Opinión Pública (CESOP), 42.7% del universo encuestado considera que la legalización del aborto es el tema más delicado para una sociedad conservadora, 13.9% cree que es la legalización de la marihuana, 12.3% manifestó que es la legalización de la muerte asistida o eutanasia, y 18.3% hizo énfasis en que todos son temas delicados.
Destaca que, en general, 50% desaprueba la legalización del uso de la marihuana, 46.3% lo aprueba y 3.7% no respondió. Cuando se preguntó considerando sus fines, 86.6% se manifiesta a favor con fines medicinales, y 70.7% se manifiesta en contra con fines recreativos.
En opinión de 66.2% de los entrevistados, la aprobación del uso de la marihuana con fines medicinales puede ser la puerta de entrada para el uso de otras drogas, 27.2% no cree que influya, y 6.6% no sabe/no contesta.
Aunado a ello, 36.4% respondió que si él o un familiar tuvieran la necesidad de seguir un tratamiento a base de marihuana y no contara con permiso para adquirirlo, lo conseguiría en el mercado negro; 56.7% manifestó que no lo conseguiría por ese medio, y 6.9% no lo sabe.
En lo que respecta a la legalización de la amapola, se le pregunta a los encuestados con base en tres menciones la utilidad de la planta de amapola: 38.9% del total de menciones señala que se utiliza para producir heroína, 27.0% sabe que es para producir morfina, 27.3% indica que es para producir opio, 38.6% tiene conocimiento de que sirve para producir medicinas opioides contra el dolor, 61% conoce que es una droga, y 21.8% señala todas las opciones.
El 61.4% de los encuestados aprueba la legalización del cultivo, producción y comercialización de la amapola con fines científicos y medicinales, 29.7% lo desaprueba.
El 78.9% cree que sería conveniente que se legalizara el cultivo, producción y comercialización de la amapola en México, que los campesinos vendan la amapola al gobierno para producir morfina y otros medicamentos contra el dolor, en lugar de vendérsela a los narcotraficantes; 14.7% no está de acuerdo, y 6.4% no sabe/no contesta.
En lo que respecta a que el estado de Guerrero es el tercer lugar en el mundo en el cultivo de la amapola y que se envió una iniciativa a la Cámara de Senadores para la legalización del cultivo, producción y comercialización de la amapola con fines medicinales, únicamente 31.3% tenía conocimiento de ello, mientras 68.0% no estaba enterado del tema.
Noticias Relacionadas
Hacen ataúdes de Barbie, en Expo funeraria 2023, en la alcaldía Cuauhtémoc, CDMX
Capturan por abuso sexual a tres acusados, volaron a menores en diferentes circunstancias, en CDMX
Ocurren dos accidentes de tránsito en CDMX