JOSÉ ALBERTO ZEA DOMÍNGUEZ
CHALCO, Edomex, 31 de octubre 2018.- Después de 28 años que se descubriera, “El Dios Murciélago”, (Tzinacantecuhtli), en la delegación de San Mateo Miraflores un 6 de octubre de 1990, hoy con gran júbilo vecinos de este municipio y de otras localidades, recibieron una réplica que quedará resguardado en el Centro de Cultura Chimalpahin.
Cuenta la historia del Hombre-Murcielago, (Tzinacantecuhtli), que fue descubierto un 6 de octubre de 1990, en la comunidad de San Mateo Tezoquipan Miraflores, en la casa de la familia, Armenta Castañeda, cuando realizaban una fosa séptica.
De este hallazgo se dio aviso al Instituto Nacional de Antropología e Historia, para su estudio pertinente.
Las investigaciones arrojan que el Hombre Murciélago, era transportado por un grupo de Zapotecas Mixtecas del hoy Estado de Oaxaca, para llevarlo a México Tenochtitlán.
Sin embargo, en el poblado de Tezoquipan, un grupo contrario a ellos, les dieron aviso que les querían quitar la deidad prehispánica, por lo que, enterraron al Dios Murciélago.
Pero los mixtecos ya no regresaron por él, y ahí se quedó sepultado por años.
Así durmió más de 400 años enterrado en la tierra, hasta que la familia Armenta Castañeda, al realizar excavaciones para su fosa séptica, lo encontraron.
Cuando arqueólogos al mando de Eduardo Matos Moctezuma, se lo llevaron a restaurar, se quedó en el Museo del Templo Mayor en la Ciudad de México, (CDMX).
El Tinacantecuhtli, (Dios Murciélago), es una deidad zapoteca mixteca, que está relacionada con los rituales funerarios.
La escultura del Tzinacantecuhtli, es antropomorfa, de más de dos metros de altura, su cuerpo es de un ser humano y la cabeza de un murciélago, en su boca tiene dientes o sea dos caninos y dos incisivos, en la mandíbula superior así como el inferior tiene la lengua de fuera.
Sus orejas son enormes, en su cuello tiene un collar con campanas con badajos de huesos, tanto en la mano y los pies tienen garras típicas del murciélago, el Dios Murciélago para los Zapotecas Mixtecas, era el Creador de la Vida, ya que su Guano, (Excremento), para ellos era un abono natural para el campo agrícola.
Esta escultura de barro, desde que se descubrió en el año de 1990, ha viajado a diferentes países del orbe, tales como Austria, Bélgica, Canadá y Chile entre otros, por lo que hoy se le puede admirar la replica exacta del original que se encuentra en el Museo del Templo Mayor, en el Centro Cultural, “Chimalpahin”, de la localidad de Chalco.
Noticias Relacionadas
AGENDA DE MOVILIZACIONES DEL DIA SABADO 23 DE SEPTIEMBRE 2023.
HOY ES EL EQUINOCCIO DE OTOÑO
Fomenta el Gobierno del Estado de México el Ecoturismo en sus parques estatales, ecológicos y de reserva