TOLUCA, Edomex. 30 de octubre de 2018. De acuerdo con la diputada Araceli Casasola, durante el primer semestre de este año, se registraron 125 denuncias por acoso sexual en el Estado de México, lo anterior de acuerdo con cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública, apenas la punta del iceberg, pues se estima que sólo el dos por ciento se atreve a denunciar dichos actos, señaló al presentar a nombre del Grupo Parlamentario del PRD una iniciativa para reformar el artículo 12 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una vida libre de violencia del Estado de México.
Casasola, dio a conocer que de acuerdo a la Encuesta Nacional Sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2016 realizada por el INEGI:
- Siete de cada diez mujeres mayores de 15 años han enfrentado al menos un incidente de violencia alguna vez en su vida.
- Cuatro de cada diez mujeres han sufrido violencia por parte de su ex, actual pareja o novio, a lo largo de su relación.
- Una de cada cuatro mujeres que trabajan o trabajaron alguna vez, ha experimentado algún acto violento, principalmente de tipo sexual y de discriminación por razones de género o por embarazo.
En dicha iniciativa se señala la importancia de replantear la definición de: “hostigamiento sexual”, esto con el fin de ampliar y maximizar la protección de las mujeres que se enfrentan a dichos actos.
La legisladora reiteró que La ley general de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia, menciona que “el hostigamiento sexual implica la existencia de una relación de subordinación real de la víctima frente al agresor, y éste se lleva a cabo en lugares específicos, tales como en los centros de trabajo y en las escuelas, y además se puede presentar de manera física o verbal”.
En la misma sesión el diputado Omar Ortega Álvarez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRD, exhortó a la Secretaría de Seguridad, mediante un Punto de Acuerdo, para que informe sobre la actuación realizada en el caso del linchamiento acontecido el pasado 25 de octubre, en la comunidad de San Martín Cuautlalpan municipio de Chalco.
“Este nuevo caso de linchamiento se suma a la larga lista que acumula nuestra entidad en la que los casos de ejercicio de la justicia por propia mano y los intentos de linchamiento vienen incrementándose como una tendencia preocupante” mencionó.
La constatación cotidiana de este fenómeno social con una tendencia de crecimiento en nuestra entidad, debe alertarnos por sus graves implicaciones para la convivencia pacífica y la vigencia del estado de derecho, la asimilación de forma normalizada de este tipo de actos, son un grave indicador de la perdida de civilización y racionalidad en nuestra sociedad, expuso el también dirigente del PRD en la entidad.
Noticias Relacionadas
AGENDA DE MOVILIZACIONES DEL DIA SABADO 23 DE SEPTIEMBRE 2023.
HOY ES EL EQUINOCCIO DE OTOÑO
Fomenta el Gobierno del Estado de México el Ecoturismo en sus parques estatales, ecológicos y de reserva