fbpx
7 diciembre, 2023

aeropuerto-pista-2.jpg

TECÁMAC, Edomex. 30 de octubre de 2018. La base aérea de Santa Lucía, en Tecámac, Estado de México, formará parte de un ambiente de apariencias económicas positivas entre algunas autoridades y sectores sociales en la zona centro del país; sin embargo, no se puede pasar por alto que Santa Lucía está dentro de un territorio que será gobernador por Morena a partir del primer día del 2019.

Y es que se trata del municipio y la entidad gobernada por el PRI los que se verán  involucrados de manera directa. Tecámac es uno de los “municipios dormitorio” de la entidad mexiquense;  de acuerdo con datos del Consejo Nacional de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) 30.4% del total de la población de lugar se encuentran en pobreza y alrededor del 4% viven diariamente en pobreza extrema.

Un panorama similar y con las mismas expectativas a favor se tienen en Zumpango, municipio cercano; a unos 16 kilómetros de la zona del proyecto, la opinión de los vecinos es más favorable al proyecto  de reconvertir Santa Lucía en un aeropuerto comercial.

Se advierten dos motivos cruciales para que llegue un proyecto de esas dimensiones: el primero, la mayoría de la gente se va a trabajar a Ciudad de México. Y el segundo, los que se quedan no salen por temor a los robos que proliferan en el lugar.

De ahí se desprenden las inversiones en infraestructura en toda esa zona, del oriente de Ciudad de México al norte del Estado de México. Conforme avance la integración de vías rápidas y servicios de transporte público, incentivaría la operación de los aeropuertos cercanos del centro del país: Puebla, Querétaro, Toluca y Cuernavaca, promoviendo una mayor oferta de vuelos para estas ciudades.

Esto deriva en un aviso de cooperación política como no se había visto en décadas; prueba de ello es que la jefa de Gobierno electa de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum: acordó con el presidente electo promover una reunión con el gobernador mexiquense Alfredo del Mazo, para ver qué acciones pueden implementar para desarrollar no solo la movilidad hacia Santa Lucía, sino también impulsar las inversiones necesarias para incluir al aeropuerto de Toluca en el nuevo proyecto.

Sheinbaum expuso que el hecho de que el aeropuerto se mantenga en Ciudad de México no solo es benéfico para sus habitantes, sino que también favorece al turismo, a la conectividad y a la economía.

De manera que otros mandatarios estatales en la zona ya pueden hacer planes. El gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, informó que, el equipo de transición le solicitó información sobre los terrenos que hay en el aeropuerto internacional de la entidad para asentar ahí una base aérea que sustituya la de Santa Lucía.

Explicó que el Gobierno Federal cuenta con una superficie de 40 hectáreas de terrenos, aledaños a su terminal internacional, donde desde 2015 se proyectaba una base de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) que no había podido concretarse. Hoy eso puede estar a la vista con todas las ventajas de inversión y desarrollo local que traerá consigo.

Por supuesto que aún faltan muchos detalles por afinar pero se destaca el efecto de volver exponencial el crecimiento y de transporte en la zona norte de Ciudad y Estado de México lo convierte en una de las principales apuestas del gobierno de López Obrador para volverlo un polo económico en el país.

 

%d