TEXCOCO DE MORA, Edomex. 29 de octubre de 2018. El Comité Promotor Todos Unidos Contra el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) recibió con gran júbilo los resultados sobre la Consulta convocada por el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, pero sentencó que la opción de la base militar de Santa Lucía es inaceptable e improcedente.
A través de un comunicado, el Comité señaló que este triunfo se debe gracias a la movilización de muchos colectivos, organizaciones, así como cientos y miles de ciudadanos que participaron informando e informándose sobre el impacto de la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en la Cuenca del Valle de México, por lo que agradecieron el apoyo brindado en las labores de información de esta jornada de lucha nacional.
“Se obtuvo un triunfo en las urnas de la consulta convocada por AMLO gracias a la participación del poco más de un millón de ciudadanos que acudieron a emitir su voto. Pero debemos de estar atentos a todos los acontecimientos que siguen y continuar con esta lucha hasta que se cancele en forma definitiva el NAICM en el lecho del Ex Lago de Texcoco y en cualquier lugar de la Cuenca del Valle de México”, se lee en su comunicado.
Sin embargo, enfáticamente señalan que la opción de la base militar de Santa Lucía es inaceptable e improcedente, debido a que se encuentra ubicada en el municipio de Tecámac mismo que está situado en la Cuenca del Valle de México.
“Construir las dos pistas e infraestructura aeroportuaria en la base Santa Lucía tiene los mismos problemas básicos que ubicar el NAICM en el lecho del Ex Lago de Texcoco. Esto es, la base militar de Santa Lucía se encuentra en el lecho del Ex lago de Xaltocan, en un lugar con restos arqueológicos patrimonio de México como lo es el pueblo de San Lucas Xoloc, tendría un fuerte impacto destructivo sobre el equilibrio ecológico e hidrológico de la Cuenca del Valle de México, produciría un ecocido, un etnocidio y un urbanicidio. Sostenemos la vigencia de nuestro manifiesto y la proclama a la Nación”, añaden.
Refieren debe respetarse el derecho constitucional (artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos) e internacional (artículo 2 del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo) a la consulta de los pueblos originarios de Tecamac y la Cuenca del Valle de México sobre la construcción del NAICM en la base militar de Santa Lucía.
Por lo que aseguran, continuarán aplicando el referéndum popular sobre el NAICM. «El Comité Promotor Todos Unidos contra el NAICM sigue desarrollando el plan de lucha que nació el miércoles 18 de abril de 2018 en el 1er Diálogo nacional Sobre el NAICM celebrado en la UACH. Los pueblos, organizaciones sociales y sindicales, así como ambientalistas y científicos comprometidos con un desarrollo alternativo para la Cuenca del Valle de México, esta semana redoblaron sus esfuerzos», puntualiza.
Noticias Relacionadas
En Tultitlán prisión preventiva para implicado en homicidio estudiantil en Colegio Militarizado
«EL MODELO TEXCOCO» EN LOS ÚLTIMOS 24 AÑOS HA VISTO NACER «GRANDES POLÍTICOS» COMO LA GOBERNADORA DELFINA GÓMEZ
Vehículo robado recuperado, conductor detenido por encubrimiento en Texcoco