fbpx
23 septiembre, 2023

Reporteros en Movimiento

Información sin Censura

Tabasqueño

¿Qué es lo que hace feliz a las personas? Porque el desarrollo estabilizador que vivimos a mediados del siglo pasado está ausente en este siglo, de manera que el Estado de Bienestar que auspició a una clase media que servía de colchón entre los sectores acomodados y los menos favorecidos, ya no existe al irse depauperando cada vez las familias mexicanas.
La polarización es creciente y más con la llegada de un presidente que ofreció mejores salarios para los que ganan poco y reducírselos a los que ganan más, como una forma de justicia social para los mexicanos que, desde el gobierno de Miguel de la Madrid al actual de Peña Nieto, han visto como se degrada la calidad de vida de la población que, pese a los programas contra el hambre, cada día se suman a los sectores de extrema pobreza.
Las políticas neoliberales han ido desmantelando las instituciones y dejando todo al libre mercado, con lo que derechos como el trabajo, la vivienda y bienestar, son simples mercancías que están sujetas a la volatilidad de la oferta y la demanda, mientras la burocracia gobernante se enriquece.
A un mes de que termine el peor gobierno de la historia del país, el estado que guarda la Nación es de desastre total, hundidos en la violencia generalizada, asesinatos por doquier de periodistas y activistas de derechos humanos, así como de población en general.
Mientras el de Atlacomulco busca ampararse para poder seguir viviendo en el país, lo cierto es que los mexicanos de todos los sectores lo quisieran en el Cerro de las Campañas, porque resultó peor que Mejía y Miramón, y superó con todo a la Alteza Serenísima, Antonio Lopez de Santa Anna, en cuanto a entrega del patrimonio nacional a intereses extranjeros.
En este mundo globalizado que vivimos donde los efectos negativos de una economía afectan a las demás y provocan migraciones masivas como las que estamos viendo, todos se preguntan si recuperemos y viviremos nuevas políticas que permitan recuperar el Estado de Bienestar que vivimos en décadas pasadas y que permitieron calidad de vida a las familias.
O bien, si seguiremos precarizándolas para aumentar la polarización social que los últimos gobiernos han venido impulsando con sus políticas económicas erróneas, con empleos de bajos salarios que publicitan como los mejores, o trabajos con múltiples funciones, más horas de las autorizadas por la ley, como única opción para allegarse recursos tan escasos en la actualidad.
Mientras el Poder Judicial siga pensando en mantener sus fabulosos sueldos para impartir justicia al mejor postor y colocando a los miembros de sus familias en los puestos mejor pagados, la impunidad y la corrupción seguirán vigentes.
Mientras los ejecutivos estatales y municipales sigan pensando que lo primero son sus compadres, amigos y seguidores y seguir haciendo creer a la población de que, “gracias” a ellos llegan los programas sociales asistenciales para seguir medrando con la pobreza durante décadas, en lugar de mejorar sus ingresos y calidad de vida para tener una mejor vida, no habrá bienestar para nadie en los próximos años, sino una revuelta social. Al tiempo.

BASTA YA
El príncipe de Xalostoc que fue el último de la lista tricolor, a panzazo, en llegar al Senado, porque de haber logrado el 3% de los votos el PES, no le hubiera tocado estar ahí con su fiel escudero de las grúas Manzur, luego de la arrogancia y soberbia como mal gobernó el Estado de México, donde su partido perdió las elecciones a la gubernatura y con los votos de sus franquicias, pudo darle paso a la continuidad de la dinastía en el palacio de Lerdo. Fue su segunda derrota, en el 2000 perdió la diputación federal cuando el PAN pintó de azul todo Ecatepec.
Y es en este municipio, tierra del feminicidio, las ejecuciones, desapariciones forzadas y toda clase de delitos que no pudo combatir ni como gobernador, muchos menos como alcalde y ya ni se diga como diputado local, dedicado más a los negocios de Río de Luz que a los asuntos de sus representados o gobernados, donde uno de los jueces que más privilegios ha recibido de él, sentencia al periodista Humberto Padgett a pagar una indemnización de 10 millones de pesos por supuesto “daño moral”.
Daño moral el que nos causó como gobernador y Peña Nieto como presidente y no han pagado por ello a los ciudadanos del país y del Estado de México, porque judicializando la libertad de expresión pretenden acallar a los periodistas ajenos al aplauso y las lisonjas a la que están acostumbrados.
Cuando uno ve las acciones de la chiquillada tricolor en ambas cámaras del Congreso de la Unión, vemos que no se han dado cuenta que los resultados del 1 de julio fueron en contra de muchas de ellas y que es necesario que cambien para no irse al basurero de la historia. Puros perdedores vemos con aires de triunfo.
Un Chong causante del desastre de inseguridad y violencia que vivimos coordinando la bancada en la cámara alta. Los dirigentes perdedores de la elección, en la cámara baja, uno de ellos de coordinador. Y junto a ellos otros perdedores, vean quienes son. Uno de ellos atenta contra la libertad de expresión escudado en supuesto “daño moral”, para acotar el derecho a la información.
Por ello, 164 periodistas del Estado de México hicieron pública su condena al acoso político, asesinato y desaparición de periodistas que fue la tónica de este sexenio, así como contra la pretensión de reprimir vía el poder judicial, las voces libres que cumplen con su objetivo social de exhibir ante la sociedad quiénes son, qué hacen y cómo son nuestros gobernantes.
No puede quedar este precedente contra los periodistas y la libertad de expresión, de las que han sido víctimas otros colegas, sino es necesario blindar en estos tiempos de cambio, el derecho a la información como pilar de la democracia y al periodismo como el vehículo para hacerlo vigente a toda la sociedad.
Los funcionarios públicos como este de Ecatepec son los principales victimarios de los periodistas; nosotros ponemos los muertos y ellos solamente se enriquecen a costa de todos.
Juicio justo y piso parejo en el Poder Judicial. Basta ya.

MUCHOS PENDIENTES
Tiempos de calaveritas en México, todos hablan del aeropuerto, del fin del sexenio más negro de la historia, de la invitación a Maduro, el peor presidente de Venezuela, porque Chávez como quiera que sea fue mejor que la basura que dejó; de los fieles, que algunos dicen es el “día del hombre” en noviembre, aunque hay ya muchos que no lo son; pese a lo que vivimos, la picardía mexicana está presente en estos momentos de incertidumbre para muchos.
En esos días precisamente, llegará la caravana de migrantes a la Ciudad de México donde se aprestan la población a brindarles toda clase de apoyos, aunque serán días de sequía metropolitana por la falta del vital líquido y la reparación del ducto que la trae.
Para seguir su camino hacia el norte, donde deberán evitar contacto con el Trump de Nuevo León que ya amenazó con deportarlos cuando pisen la tierra del Cerro de Las Sillas, ejemplo claro de que para ser demócrata no basta ser “independiente”.
México se viste de gala con los resultados de la consulta; ahora todos aplauden a vítores los cambios que se avecinan; y uno que otro sin agua busca ayuda de la vecina; asqueados dirán a los cuatro vientos nos volvió a ganar el Peje; mientras la catrina nos lleva al destino fatal; moriremos como lenteja tatemados en el comal; nos veremos en el panteón, no me vayan a fallar.
Comentarios a uliseshj@hotmail.com
Visita http://www.legislativotv.com.mx

A %d blogueros les gusta esto: