fbpx
3 octubre, 2023

Reporteros en Movimiento

Información sin Censura

 

Por: JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ RAMÍREZ

Nezahualcóyotl, Edoméx, 9 de octubre de 2018.- La distribución de agua potable en el municipio comenzará a sectorizarse a fin de lograr abastecer a toda la población a donde no llega el líquido vital, anunció el presidente municipal, Juan Hugo de la Rosa García, quien agregó que para lograr esto se invierten más de 2 mil 300 millones de pesos en el cambio de redes distribuidoras del producto.

 

Tras realizar un recorrido de supervisión de obra donde se realiza la instalación de la red de agua potable de 42 pulgadas que habrán de sustituirse al menos 278 kilómetros de tubería con un diámetro desde 3 pulgadas hasta las 42 pulgadas, De la Rosa García detalló que mientras el gobierno local invierte mil 100 millones de pesos en 140 kilómetros de redes, la federación destina mil 200 millones de pesos provenientes del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN).

El recurso del FONDEN se logró obtener luego del sismo de 2017 tras los daños ocasionados en el territorio local y ello luego de realizar una protesta en la Ciudad de México para exigir al gobierno federal.

“Esta es una obra que nunca se había realizado en el municipio, desde que se instaló por primera vez la red en algunos tramos tiene más de 55 años de funcionar como en las colonias Juárez Pantitlán y Metropolitana y, en otras 40 años; es decir la red nueva vendrá a impedir que se registren fugas en la red principal que cada temblor se rompía la línea dejando sin suministro a la población”, afirmó.

Con estas obras se moderniza el 30 por ciento de la red de agua potable que es de más de mil 100 kilómetros; los 278 kilómetros que se instalan y con las obras del ayuntamiento 140 kilómetros que suman alrededor de 410 kilómetros se mejorará la distribución del líquido en todo el territorio, apuntó.

Incluso se habrán de instalar plantas potabilizadoras y de rebombeo para lograr una mejorar cantidad y calidad del agua para consumo de los ciudadanos.

Finalmente comentó el territorio de la zona centro y oriente se dividirá en 13 macrosectores con el único fin de lograr que a través de las plantas de rebombeo llegue el líquido vital a todo el territorio “no es una forma de ´tandear´ el agua es una forma de poder hacer llegar el agua a todos lados, incluso en la zona oriente había casas que por años no recibían el líquido y hoy ya lo tienen”.

 

A %d blogueros les gusta esto: