CDMX, 19 de septiembre de 2018. Ante los graves desastres naturales que han marcado la vida de varios estados del país, sobre todo por los sismos de gran intensidad, y en donde se ha dejado de lado crear una cultura de prevención, el PRD presentó ante el pleno de la Cámara de Diputados la creación del Instituto Nacional de Protección Civil (INPC) para una atención rápida, eficiente y segura de los desastres.
La diputada perredista, Mónica Bautista Rodríguez recordó que en el sismo del 19 de septiembre de 2017, según las cifras oficiales hubo 369 muertos, de los cuales 228 personas fueron en la Ciudad de México; 74 en Morelos; 45 en Puebla; 15 en el Estado de México, seis en Guerrero y uno en Oaxaca.
Por lo que prevé que dicho Instituto tenga un enfoque preventivo de la protección civil, a efecto de reducir la vulnerabilidad ante la presencia de uno o más agentes perturbadores; capacitar y alertar a gobiernos, instituciones y población en general mediante las innovaciones tecnológicas; la homologación de los sistemas de monitoreo, entre otros.
Asimismo, enfatizó en la cultura de protección civil, donde destacan hacer más eficaz los mecanismos de administración de emergencias y desastres para los refugios temporales, instalación de centros de acopio, la capacidad de distribución de ayuda humanitaria, sobretodo para llegar a las localidades con menos de dos mil habitantes, regiones con población indígena o personas que enfrentan barreras de comunicación asociadas a una discapacidad.
La diputada del PRD, enfatizó que México es vulnerable a sismos o terremotos, por lo que urge, como lo han hecho países como Japón, Chile, Brasil, entre otros, crear el Instituto Nacional de Protección Civil.
Noticias Relacionadas
Filetes de pescado al Mojo de Ajo – tilapia al ajo o ajillo
Para adultos mayores ofrece gobierno de Neza actividades en instituto
En Huehuetoca encuentran camión con mercancía valuada en un millón y medio de pesos