https://reporterosenmovimiento.com/wp-content/uploads/2018/09/VID-20180902-WA0088.3gp
San Mateo Atenco, Estado de México, 2 de septiembre de 2018. Así, como se observa en este video, se rescataron a algunas familias de San Mateo Atenco después de que se desbordada el río Lerma; trabajadores reparan la fisura de 15 metros que se abrió en ese cauce.
Durante la madrugada de este domingo, los ingenieros hidráulicos delinearon un proyecto de reparación, toda vez que se constató que la zona de la fisura no presenta corriente y mantiene una profundidad constante.
La intervención de la zona permitirá controlar el desperfecto y evitar de forma más eficiente el riesgo de otro escurrimiento hacia el área urbana, en tanto continúan los trabajos de construcción de un pedraplén o camino que una los extremos de la falla.
Las condiciones climáticas favorables del sábado por la noche, permitieron avanzar en uno de los trabajos más urgentes, que fue reforzar la línea de contención de la margen con una costalera, el cual reporta un avance del 60 por ciento, mismo que quedará concluido en las siguientes horas.
En estas maniobras participan en dos frentes 35 elementos del Grupo Tláloc y 30 de la Policía Estatal; en otros puntos también trabajan integrantes del Ejército Mexicano y trabajadores municipales de San Mateo Atenco.
En el sitio, distintas dependencias del Gobierno del Estado de México realizan acciones para auxiliar a las familias afectadas y contener el daño en el bordo del cauce.
La Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) reporta que al momento se han colocado más de 5 mil costales para estabilizar el terraplén cercano a la fisura del bordo izquierdo del Río, con lo que se busca contener el flujo del agua.
En este trabajo conjunto, la Secretaría de Seguridad del Estado de México desplegó un aproximado de 100 elementos de Proximidad, los cuales realizan labores de apoyo, resguardo y asistencia, y cuyo número podría aumentar según lo requiera la situación.https://reporterosenmovimiento.com/wp-content/uploads/2018/09/VID-20180902-WA0080.3gp
Por su parte, la Secretaría de Salud estatal desplegó 14 brigadas y dos unidades móviles que recorrieron las 30 calles de los seis barrios afectados, donde visitaron 493 casas, de las cuales 200 resultaron inundadas.
Se distribuyeron mil 631 dosis de Albendazol, mil 379 sobres de Vida Suero Oral y fueron aplicadas 88 dosis de Toxoide Tetánico Diftérico (TTD).
También se otorgaron 21 consultas médicas en las Unidades Móviles y durante las visitas domiciliarias.
Más historias
ACTIVA UNIDAD DE RESCATE AÉREO “RELÁMPAGOS” CÓDIGO MATER PARA TRASLADAR A DOS MUJERES POR COMPLICACIONES OBSTÉTRICAS
Morena atenta a la actuación de la nueva presidenta del IEEM; crítica incisiva del partido y de AMLO
Avalan en comisiones firma digital para diputadas y diputados de Edomex