fbpx
30 marzo, 2023

Reporteros en Movimiento

Información sin Censura

AMECAMECA, México. 25 de noviembre 2017.- Al interior del volcán Popocatépetl se han registrado constantes explosiones que arrojan fumarolas que alcanzan los dos mil hasta 4 mil metros de altura, inclusive, anoche, la lava cubrió todo el cono volcánico.

Sin embargo, a pesar de esta situación, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) mantiene la alerta amarilla fase 2.

Las fumarolas han ocasionado la caída de ceniza, principalmente en comunidades del estado de Puebla, entre ellas Atlixco.

En el reporte de las 11 horas de hoy, el CENAPRED informó que por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl, se identificaron 719 exhalaciones de baja intensidad acompañadas de vapor de agua y gas. Adicionalmente se registraron siete explosiones.

Las explosiones fueron a las 17:12, 17:54, 19:27, 19:59, y 22:52 horas.

Además, hoy a las 08:32 y 09:11 horas. Después de la explosión de las 17:12 inició un tren de exhalaciones con una duración de 108 minutos aproximadamente.

Estos eventos provocaron ligera caída de ceniza en el municipio de Atlixco en el estado de Puebla.

En este periodo también se detectaron dos sismos volcanotectónicos ayer a las 15:33 y hoy a las 08:45 horas con magnitud preliminar Mc de 2.0 y 1.6.

El CENAPRED exhorta a no acercarse al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y en caso de lluvias fuertes alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de deslaves y flujos de lodo.

El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.

Los escenarios previstos para esta fase son:

1. Que continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia.

2. Lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas.

3. Posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance.

RECOMENDACIONES:

Se hace especial énfasis en las siguientes recomendaciones:

1. Continuar con el radio de seguridad de 12 km, por lo que la permanencia en esa área no está permitida.

2. Mantener el tránsito controlado entre Santiago Xalitzintla y San Pedro Nexapa, vía Paso de Cortés.

3. A las autoridades de Protección Civil, mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos.

4. A la población, estar atenta a la información oficial que se difunda.

En caso de caída de ceniza, se hacen las siguientes recomendaciones:

Cubrir nariz y boca con un pañuelo húmedo o cubreboca.

Limpiar ojos y garganta con agua pura.

Utilizar lentes de armazón y evitar los lentes de contacto para reducir la irritación ocular.

Cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa.

 

A %d blogueros les gusta esto: