fbpx
17 junio, 2024

IMG-20171004-WA0031.jpg

Por. Eulalio Reyes

ATIZAPÁN DE ZARAGOZA, Méx. A 4 de octubre de 2017.- Ante el incremento de la violencia de género contra las mujeres, habitantes de Atizapán exigen a las autoridades estatales y municipales solicitar al Gobierno Federal hacer la declaratoria de Alerta de Violencia de Género en este municipio.

La activista Wendy Rebollar Jurado afirmó que del 2015 al 2017 los casos de violaciones contra féminas aumentó 236 por ciento: de 11 denuncias que se iniciaron por este delito durante los primeros meses del 2015, pasaron a 37 durante el mismo periodo del 2017.

Sin embargo, el número de estos casos puede ser mayor, «debido a que las estadísticas oficiales no toman en cuenta la llamada cifra negra, es decir, los delitos que no son denunciados por las víctimas por temor, vergüenza o falta de confianza en las autoridades.

En ese sentido, Rebollar Jurado denunció que los gobiernos municipal y estatal se niegan a reconocer el problema al afirmar que en Atizapan no se comenten feminicidios.

«Lamentablemente el Ayuntamiento dice no contar con cifras y estadísticas que nos ayuden a dimensionar y a atender la violencia contra la mujer, porque no se sabe cuántos y en qué zonas se cometen feminicidios».

En rueda de prensa, Wendy Rebollar, quién se desempeña como prestadora de servicios jurídicos en el Instituto de la Mujer de la CDMX, pero es habitante de este municipio, calificó como urgente la Declaratoria de Alerta de Género «para que funcionarios municipales y de la Procuraduría mexiquense se capaciten en materia de Atención con Perspectiva de Género, y se apliquen recursos humanos y materiales para brindar asesoría jurídica y psicológica a las víctimas.

Descubre más desde

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo