* Exhorta diputado mexiquense del PRD se integre a las mesas del TLCAN al gobernador del Edomex
Toluca, estado de México a 17 de agosto de 2017.- Al iniciar la primera ronda de renegociaciones para renovar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), entre los gobiernos de Canadá, Estados Unidos y México, en el caso de nuestro país quien lleva la batuta es el secretario de Economía, Idelfonso Guajardo, no puede actuar aislando como hace 23 años, donde únicamente participaron funcionarios federales en la creación de este tratado comercial, hoy se ha alejado o tiene la mira en el pasado, pues se divorció de la importante presencia de los gobernadores mexicanos, en el caso del gobierno del Estado de México, no hubo ni siquiera una invitación de cortesía para estar detrás de las mesas donde se rediseñará este acuerdo comercial, así lo manifestó en entrevista con medios de comunicación el diputado Víctor Bautista López.
El también presidente de la comisión de Asuntos Internacionales de la Cámara de diputados del Estado de México, dijo que debemos tener claro que si el TLCAN no próspera, los principales afectados serán los gobiernos estatales, junto con sus productores y exportadores.
Recordó el legislador perredista que los productores de flores del Edomex, exportan a Estados Unidos y Canadá, el 90 por ciento del total nacional; además, la mayoría de las más de 115 mil toneladas de aguacate Hass que se producen, se exportan a estos dos países del norte; asimismo, el durazno, jitomate, pepino, chile manzano, tomate, nopal, tuna y xoconostle cumplen con los estándares de calidad y son exportados en cantidades importantes; así como la carne de ovinos y porcinos.
Víctor Bautista señaló que en esta primera sesión del TLCAN, México figura en la posición más débil de los tres bandos negociadores, por ello, consideró la importancia de que se integren los mandatarios estatales a estas negociaciones a través de la Confederación Nacional de Gobernadores, pues se sabe que el nuevo capítulo de este tratado involucra cámaras de comercio y empresariales, por lo que es de vital importancia acercar a los ejecutivos estatales que producen y exportan diversos productos a Canadá y EU.
Cabe destacar que hoy nuestro país, es el principal socio comercial de los estados de Texas, California, Nuevo México y Arizona, debido a ello, reiteró el diputado del Sol Azteca, estamos a tiempo de que el ejecutivo federal, a través de los secretarios de Economía, Relaciones Exteriores y Hacienda llamen a los gobernadores para que participen en las renegociaciones del TLCAN, no segregarlos, ni verlos como figuras de ornato, porque hoy es importante su participación.
Otro punto significativo para que estén los gobernadores en estas renegociaciones del TLCAN, es porque EU pondrá en la mesa qué sectores le beneficiarán y cuáles no, lo que podría perjudicar a productores de nuestro país, uno de los inmediatos es el porcino, ya que México importa y consume anualmente alrededor de 800 mil toneladas de carne de cerdo, en EU los estándares de importación porcina son muy estrictos, en nuestro país no hay una revisión profunda, por ello, es necesario que se homologuen las normas y criterios de exportación.
El diputado del PRD, calificó como una falta de respeto institucional si no se invita a los gobernadores a las mesas del TLCAN, porque seguramente los sectores productivos, exportadores e importadores de diversos productos de México se enterarán quienes fueron los beneficiarios y perdedores de este acuerdo, a través del twitter de Donald Trump; no pueden ser tratados como menores de edad los estados de la Federación y sus ejecutivos estatales, pues éstos últimos tendrían todo el derecho de buscar encuentros particulares con sus homólogos de EU y Canadá, o en su caso, buscar acuerdos con países de Europa y Asia, para abrir sus mercados de exportación y no quedarse atados de manos.
El legislador de la fracción parlamentaria del PRD, dijo que en su calidad de presidente de la comisión de Asuntos Internacionales, emitirá diversas cartas en donde se exhortará a los secretarios de Economía, Relaciones Exteriores y Hacienda para que se sensibilicen, tengan miras de largo alcance y convoquen a los gobernadores de todo el país, pues el gobierno del Estado de México no puede quedar al margen de estas mesas de renegociación del TLCAN, finalizó Víctor Bautista.
Noticias Relacionadas
ADULTO MAYOR NO SE TE OLVIDE INSCRIBIRTE, ANTES DE LAS ELECCIONES DEL 2024
TODAVÍA TIENEN ESPERANZAS DE QUE ALCALDE DE ATLAUTLA «HAGA ALGO» POR LA SEGURIDAD DE TEXHUITLÁN
AZUCENA CISNEROS ES LA MAS CONOCIDA EN ECATEPEC, LUEGO DE FERNANDO VILCHIS, SEGÚN ENCUESTA