fbpx
17 junio, 2024

 

TOLUCA, Méx. 9 de agosto 2017.- Pese a la manifestación de Delfina Gómez y miles de morenistas frente a las oficinas del IEEM, su Consejo General declaró valido el cómputo final de la elección a gobernador del estado de México, por la que da el triunfo a Alfredo del Mazo Maza como gobernador electo del estado de México.

En esa misma sesión Alfredo Del Mazo candidato electo recibió su constancia de mayoría como gobernador electo por el Estado de México y será el mes de septiembre cuando el Congreso mexiquense le tome protesta como gobernador Constitucional.

Luego de más de 9 horas de sesión ininterrumpida, donde el consejo del IEEM, hizo el conteo de la votación final obtenida por los y las candidatas y la distribución final de votos coaligados y candidatos independientes que compitieron en la elección a gobernador el pasado 4 de junio se dio a conocer que la votación total fue de 6 millones 80 mil 214.

En el cartel que fue pegado en las afueras del salón de sesiones se dio a conocer que el candidato de la coalición PRI-PVEM-Nueva Alianza-Encuentro Social que encabezó Alfredo del Mazo Maza, tuvo una votación de 2 millones 40 mil 709 votos, quedando en segundo lugar la candidata por Morena, Delfina Gómez Álvarez con una votación de un millón 871 mil 542 votos, quedando así en segundo lugar de la elección.

Asimismo el Partido de la Revolución Democrática (PRD), tuvo una votación de un millón 084 mil 571, el Partido Acción Nacional (PAN) CON 682 mil 520 votos, el Partido del Trabajo obtuvo 65 mil 471 votos y la candidata independiente, Teresa Castell, obtuvo una votación de 130 mil 100 sufragios.

También se validó que fueron anulados 175 mil 228 sufragios, no se registraron 6 mil 396 votos, mientras que se anularon por el Tribunal Electoral del estado de México 23 mil 667 votos que se efectuaron el pasado 4 de junio cuando se llevó a cabo el proceso electoral en el estado de México para elegir al gobernador.

El PRD a través de su dirigente Omar Ortega, señaló que el IEEM se pulso de rodillas frente al PRI.

El dirigente aludió que “con esto se está colocando la cereza del pastel a una elección en la que al candidato oficial se le apoyó de manera ilegítima con programas sociales locales y federales, al que la fiscalización de su campaña ha sido muy “flexible” a diferencia de la que se hizo a los otros candidatos, donde el árbitro electoral, con sus decisiones, ha mostrado una total sumisión frente al partido oficial”.

Aseguró que la sesión aunque legal, aún puede ser revocada por el Tribunal Electoral de la Federación, por lo que el PRD no reconocerá el triunfo del PRI en el Estado de México, mientras no se hayan agotado los plazos legales para que se resuelvan los 28 juicios de inconformidad que hoy se traducen a 11 juicios de revisión constitucional ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) interpuestos por el Sol Azteca, aunados a los que hayan presentados otros institutos políticos.

Asimismo, Horacio Duarte Olivares, presidente de Morena en Edomex, señaló que se cometió un «albazo» pues aún falta por resolver juicios en el tribunal electoral federal.

Delfina Gómez Álvarez y Duarte Olivares anunciaron que de no atender la petición de limpiar el proceso electoral, no sólo van a exigir la destitución de los Consejeros del IEEM e INE.

También se va a solicitar al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la nulidad de la elección ante la falta de confiabilidad en las instituciones del IEEM, del Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Estado de México, que están sometidas.

 

 

Descubre más desde

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo