EL ANDARIEGO
ZAACHILA, OAXACA. 25 de julio 2017.- Usted amigo lector a visto a un «zancudo» bailar?
En la ceremonia del último lunes de julio para honrar a la diosa del maíz (Pitao Ko Shuub) en su tradicional Laanii Roo Xten Daan Zaallil, hacen presencia «los zancudos».
Son hombres, con vestimenta indígena de mujeres y hombres, que bailan en zancos, sin sostener de nada. Sólo no caen por su habilidad.
En Zaachila, último reducto del imperio zapoteco, aún prevalecen las antiguas tradiciones combinadas luego de la conquista española, con las nuevas clases sociales que llegaron a Oaxaca.
En este pueblo milenario gobernó Cosijoeza, quién tuvo que aceptar la fe católica y tomar el nombre de Carlos, cuando vio que los españoles ya habían ganado las últimas batallas contra los zapotecos.
En este municipio lleno de historias y leyendas, se realizó la Guelaguetza al estilo de Zaachila, a un costado de las ruinas del antiguo imperio.
Entre los ritos, está el jarabe zaaliseño o una representación de cómo se realiza una boda en ese reducto zapoteco.
Los 10 barrios de Zaachila son mencionados en ese rito, incluso, después de las ofrendas y la comida, se baila con el guajolote.
Los bailables que se presentan en la zona del Cerrito y las ruinas de Zaachila, son principalmente la flor de piña de Tuxtepec, el jarabe de Ejutla, las chilenas de la costa, el jarabe Mixe, los bailes del Istmo de Tehuantepec.
Y de Zaachila el baile de «los zancudos», quienes bailan con los rostros cubiertos y con zancos de 1.5 metros de altura.
La autoridad municipal también baila en el escenario con los trajes típicos.
El lunes del Cerrito en Zaachila fue acompañada por un fuerte calor y posteriormente de una lluvia tan intensa que hizo huir a miles de asistentes a este tradicional evento que se hace el mismo día que «el lunes del cerro» en el Fortín de la ciudad de Toluca.
El alimento tradicional de Zaachila es la barbacoa de chivo y borrego, y se bebe el tejate (un preparado de azúcar de caña, cacao, agua y maíz) así como agua de chilacayote.
En la ciudad de los muertos, Mitla, la Guelaguetza se realizó un domingo previo al último lunes del mes de julio.
Más historias
INSTALAN CABILDO DE ATLAUTLA Y DESIGNAN A SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO Y FUNCIONARIOS MUNICIPALES.
Ecatepec retira 2 mil autos chatarra que permanecían abandonados en calles del municipio
POLICÍA DE CHIMALHUACÁN DETIENE A CINCO INDIVIDUOS QUE TENÍAN RETENIDA Y AMENAZADA A UNA FAMILIA