fbpx
6 junio, 2023

Reporteros en Movimiento

Información sin Censura

IMG-20170630-WA0117

AMECAMECA, MEX. 30 de junio 2017.- De más de 200 mil especies de hongos que existen en la república mexicana, sólo se han estudiado 375 géneros de comestibles, por lo que hay que tener cuidado al recolectarlos porque muchos son tóxicos y venenosos, manifestó, Cristina Burrola Aguilar, coordinadora del Centro de Investigaciones de Cursos Bióticos de la Universidad Autónoma del Estado de México, (UAEM).
Después de la Conferencia Magistral sobre el cultivo de especies de hongos que se les dio a medio centenar de mujeres recolectoras de los bejines silvestres de la delegación de San Pedro Nexapa, el cual tendrán su Segunda Feria del Hongo 2017, a partir del 29 y 30 de julio, la Doctora Investigadora de la UAEM, Cristina Burrola Aguilar, dijo que, sólo 375 de estas especies son comestibles.
“Hasta el momento sólo se ha investigado 375 especies de hongos comestibles, falta mucho por investigar, de las más de 200 mil especies, por lo que hay que tener cuidado en cortarlos, ya que la mayoría son venenosos y tóxicos, que no cualquiera puede identificar si son buenos o no para comer”, dijo.
Destacó que, todos los hongos comestibles son Probióticos y en algunos casos medicinales, ya que son bajos en grasas y muy nutritivos, además son antibacterianos, pero no todos de las 200 mil especies por investigar, ya que en algunos casos se han envenenado las personas o bien se han intoxicado.
Reconoció que, las personas que habitan en los montes de la entidad mexiquenses, si conocen los que son hongos buenos y los que son venenosos, sin embargo se han visto que en las carreteras de la entidad, mujeres venden hongos no muy recomendables para el consumo humano, al menos que. un familiar tenga el conocimiento de saber las especies y se puedan consumir.
Puntualizó que, en la Ciudad de Toluca, en el Cosmos Vitral, hay una exposición de Hongos Comestibles, así mismo en San Pedro Nexapa, para los días 29 y 30 de julio, se realizará la “Segunda Feria del Hongo 2017”, el cual habrá cientos de recetas gastronómicas para disfrutar sin temor el hongo silvestre.

A %d blogueros les gusta esto: