fbpx
30 marzo, 2023

Reporteros en Movimiento

Información sin Censura

AMECAMECA, México. 21 de mayo 2017.- El volcán Popocatépetl registró 40 pequeñas explosiones que causó columnas eruptivas que alcanzaron 1.5 kilómetros de altura.

En algunos eventos se observó la emisión de fragmentos incandescentes que cayeron dentro del cráter o sobre las laderas del volcán a una distancia no mayor de 500 metros, reconoció el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED).

«Lo anterior nos permite catalogar a estas explosiones como de baja intensidad. Dentro de las más importantes se encuentran las registradas el día de ayer a las 12:37, 20:46, 23:11 y 23:18 horas y hoy a las 01:10, 01:41, 05:38 y 06:03 horas. Adicionalmente, se presentaron 60 minutos de tremor armónico de baja amplitud y un evento volcanotectónico registrado por la noche de ayer a las 23:35 h con una magnitud de 1.7».

Por la noche se observó incandescencia sobre el cráter que aumentó por episodios intermitentes.

Al momento de este reporte se observa la emisión continua de vapor de agua y gases que se dispersan en dirección sureste.

El viernes 19 de mayo, el volcán tuvo 23 explosiones de baja intensidad y 79 exhalaciones.

El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.

El CENAPRED exhorta a NO ACERCARSE al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos.

A %d blogueros les gusta esto: