fbpx
17 junio, 2024

Chalco, estado de México a 1 de diciembre.- Gerardo Monroy Serrano, director general del Instituto Mexiquense de Vivienda Social del Estado de México (IMEVIS) reconoció que en la entidad existen más de 20 mil terrenos, ubicados en zonas de riezgo, por lo que no podran ser escriturados hasta que regulen su situación.
Es decir, que es necesario que todo terreno que se encuentra situado en una zona de peligro, sea visto como no apto para vivienda.
En el estado de México, por diversos factores como la pobreza, desigualdad social e ignorancia miles de personas deciden vivir en lugares riesgosos, lo que puede provocar algun incidente grave.
Los que sufren por residir en lugares así son los pobladores, ya que al estar en situación riezgo, pueden ser candidatos seguros a sufrir por algun desastre natural o que que la vivienda sufra algun daño.
Incluso se han dado casos, donde casas enteras han sido arrolladas por el paso de algun río o inundación al estar cerca de la orilla.

Por tanto hasta el día de hoy se han entregado 40 mil títulos de propiedad, por todo el territorio mexiquense, a hogares bien establecidos dijo el titular del IMEVIS.
No obstante las familias que padecen  esta situación, aun pueden regularizar sus terrenos para ser aceptados y puedan escriturarse sin ningún contratiempo el estado de Mexico.
Además dijo que, “más de cien mil familias, no han hecho su trámites de escrituración ya que sienten  que «el papeleo es muy engorroso», pero que ahora es más sencilla la tramitación.
Asi mismo Gerardo Monroy invitó a la comunidad a  no construir en barrancas, ductos de Pemex y cerca de carreteras, indicó.
Y señaló que, en cuanto a los títulos de propiedad y posesión los tramites son gratuitos, el cual el IMEVIS, invita a cada familias que, no tengan este beneficio, la obtengan, ya que con esto aseguran su patrimonio familiar, y que no deja problemas a sus hijos en un futuro.
Y con las nuevas reformas en el estado de México se facilitarán sus títulos de propiedad, concretamente al juicio sumario y usucapión, que es facilitar el procedimiento de regulación de la tenencia de la tierra”.

Descubre más desde

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo