fbpx
17 junio, 2024

linchado 1

· Algunos de estos hechos se han registrado en municipios donde opera el Mando único. Omar Ortega Álvarez, dirigente del PRDEDOMEX
· La impunidad y el hartazgo social conllevaría a que los casos de linchamiento se repliquen peligrosamente en más municipios
· Los actos de justicia por propia mano son sinónimo de la debilidad de un estado

La desconfianza hacia las autoridades encargadas de procurar y administrar justicia, así como los actos de impunidad y una delincuencia cada vez más violenta, han llevado a un hartazgo social de las personas quienes deciden hacerse justicia por propia mano, afirmó el dirigente del Partido de la Revolución Democrática en el estado de México (PRDEDOMEX), Omar Ortega Álvarez.

Destacó que la ciudadanía afirma que ante la incapacidad de la autoridad por garantizarle seguridad, es que deciden formar grupos denominados vecinos vigilantes, así como advertir a los delincuentes por medio de mantas, que de ser sorprendidos serán linchados, o bien se ha dado el caso de pasajeros que han dado muerte a delincuentes a bordo del transporte público.

El también diputado federal Omar Ortega Álvarez subrayó que en octubre pasado, presentó un punto de acuerdo en la Cámara de Diputados para exhortar a los gobernadores de Puebla, Rafael Moreno Valle y del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, para que garanticen el Estado de Derecho en sus respectivas entidades y tomen las acciones necesarias para prevenir y detener los actos de linchamiento.

Y es que de acuerdo a un estudio denominado “Linchamientos en México: recuento de un periodo largo, de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), del 2010 al año pasado, se habían registrado en suelo mexiquense  54 casos de intentos de linchamiento.

Esa misma investigación refiere siete de las 32 entidades concentra el mayor número de casos, lo que representa el 80% del total nacional, mientras que el Estado de México representa por sí mismo casi el 30 por ciento de los casos a nivel nacional en linchamientos.

Sin embargo, en lo que va del presente año estos actos se han agudizado en diversos municipios, con saldos de presuntos delincuentes muertos a golpes, quemados o ahorcados en la plazas públicas, lo que refleja el hartazgo social, y reacciones que se ejecutan bajo el cobijo de la colectividad y el anonimato que conllevan a hacerse justicia por propia mano, subrayó el diputado federal.

Explicó que mientras la ciudadanía tenga la percepción o admita que las instituciones encargadas de procurar y administrar justicia no cumplen con su papel, los casos de linchamiento podrían replicarse peligrosamente en más municipios.

Subrayó que algunos de estos hechos violentos se han llevado a cabo en municipios donde opera el Mando Único, lo que evidencia que este mecanismo, si bien aún no ha sido rebasado, sí pone en entredicho su efectividad.

Los actos de justicia por propia mano son sinónimo de la debilidad de un estado, y es la forma más grotesca en que se refleja la desconfianza de los ciudadanos hacia las instituciones que los gobiernan.

“No basta el endurecimiento de leyes o el centralismo del poder policial sino se cuenta con estrategias objetivas para hacer frente a la delincuencia”.

El gobernador del estado de México está por iniciar el último año de su gobierno y siempre estuvo convencido de tener el remedio para brindar seguridad a los mexiquenses, hecho que lo llevó a ignorar a toda voz disidente que presentara una propuesta distinta a la suya, y el resultado es un estado dónde la violencia y la inseguridad se han apoderado de la tranquilidad familiar, concluyó el dirigente del Partido de la Revolución Democrática en el estado de México, Omar Ortega Álvarez.

Descubre más desde

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo