fbpx
17 junio, 2024

bullting·         Evadir la problemática o desestimar cifras, también es una forma de hacer bullying de la autoridad a las víctimas: Saúl López Maldonado Secretario General del PRDEDOMEX

·         Un estudio reciente de la UAEM dio a conocer que un 20 por ciento de los alumnos de secundaria sufre violencia, pero sólo un 2 por ciento es considerado bullying

·         Algunos especialistas minimizan esta problemática y no hay acciones necesarias para abatirla

El Secretario General del Partido de la Revolución Democrática en el estado de México (PRDEDOMEX) Saúl López Maldonado,   advirtió que si las autoridades estatales y educativas no llevan a cabo acciones conjuntas para enfrentar el bullying en planteles educativos de todos los niveles, este fenómeno puede alcanzar niveles incontrolables y salírseles de las manos.

Focos rojos se han encendido desde hace tiempo, pero no será minimizando cifras o desdeñando quejas de padres de familia, como se abatirá esta problemática que día a día crece, hay que señalar, dijo, que si una autoridad actúa de forma omisa hacia la víctima, también es una forma de practicarle bullying.

Saúl López Maldonado recordó que de acuerdo a lo señalado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) México ocupa el primer lugar internacional en casos de bullying entre estudiantes de secundaria.

Este fenómeno no debe tomarse tan a la ligera y tan es así, que apenas el año pasado 55 maestros fueron becados por el gobierno mexiquense para viajar a España y tomar un curso especial sobre prevención de la violencia escolar.

En ese entonces, el gobernador dio a conocer que a nivel nacional, al menos 44% de los escolares han sufrido algún episodio de violencia, un 25 por ciento insultos y un 11 por ciento robos, cifras por demás preocupantes, sin embargo, ocultan cifras reales en suelo mexiquense, agregó Saúl López Maldonado.

Hace apenas un par de meses, la  Universidad Autónoma del Estado de México aplicó una encuesta entre 200 mil estudiantes sobre el tema de la violencia, y aunque no dio a conocer en su totalidad el resultado, adelantó que a nivel secundaria, un 20 por ciento sufre de violencia.

No obstante, sólo el 2 por ciento de los casos de violencia escolar se pudieron  clasificar como Bullying, en secundaria, lo cual podría no reflejar lo que en realidad se vive hacia dentro de los planteles educativos.

Y es que de acuerdo a lo que se señala en el portal de la Secretaría de Educación del gobierno del estado de México, para que se considere bullying, deben existir diversas características entre ellas: Una víctima atacada por un compañero o un grupo; una desigualdad de poder entre el más fuerte y el más débil,; se busca la exclusión de la víctima; el objetivo suele ser un solo alumno o varios; que el maltrato psicológico esté presente en todas las otras formas de maltrato con diferente grado, entre otras.

Sin embargo, hay que recordar que los más frecuentes son:

Físico: Empujones, patadas, puñetazos, agresiones con objetos.

Verbal: Insultos y apodos, también son frecuentes los menosprecios en público o resaltar defectos físicos o de acción.

Cibernético: Subir imágenes y videos de peleas a la red, hacer comentarios negativos, ridiculizar, amenazar, extorsionar, manipular, etc. a alguien más por internet.

Psicológico: Acciones encaminadas a minar la autoestima del individuo y fomentar su sensación de inseguridad y temor.

Por todo lo anterior, es necesario replantear algunas características antes que esta problemática crezca aún más y no haya vuelta de hoja, concluyó Saúl López Maldonado, Secretario General del Partido de la Revolución Democrática en el estado de México (PRDEDOMEX)

 

Descubre más desde

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo