fbpx
2 diciembre, 2023
fotobol126** Llama especialista a abatir este fenómeno, que no permite que la justicia llegue a ese sector. San Felipe del Progreso, México.- México tiene que luchar contra la discriminación y el racismo hacia los indígenas, ya que estas conductas son como un cáncer que no ha permitido que la justicia llegue al sector, además de que cada día se pierden más lenguas originarias, sentenció el poeta y periodista nahuatlaco, Mardonio Carballo.

Durante su conferencia ante estudiantes de la Universidad Intercultural de la entidad y personal de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, abordó los problemas a los que se enfrentan los indígenas, como la inexistencia de espacios en los medios de comunicación para expresarse.

Ante ello, recalcó que existe una gran necesidad de generar alternativas en los medios de comunicación para las etnias, ya que cuando se hace referencia a éstas, muchas veces sólo se demerita su imagen, sin dar a conocer lo que realmente son, ni su problemática ni la pobreza en que viven; agregó que “la televisión mexicana los muestra de forma grosera y racista con lo cual se alimenta la discriminación hacia esos pueblos, situación en la que tienen responsabilidad la sociedad y las instituciones”.

Al referirse a la riqueza cultural y lingüística de nuestro país, expuso que México es la nación con más lenguas vivas en el continente Americano, y a manera de ejemplo dijo que hay más de 2.5 millones de hablantes de nahua en todo el territorio nacional, en tanto que más de un millón de personas hablan maya en el sureste mexicano y más de 200 mil practican el zapoteco.

Mencionó que dar espacio a los indígenas en los medios de comunicación ayuda al proceso democrático; en el cual aún existe un gran atraso; y recalcó que la discriminación “es un monstruo que nos come a todos; hoy viene por mí, mañana por las mujeres, pasado por la comunidad homosexual, después por los ancianos. Aunque nos duela aceptarlo, la discriminación somos todos”, por lo que llamó a actuar y no sólo escandalizarnos.

Al abundar sobre la importancia de mantener las lenguas de los pueblos indígenas, dijo que no se debe hablar de su “rescate” sino de documentarlas, para que perduren, ya que en cada lengua hay una forma de plantear el mundo, la problemática  y la solución.

En ese sentido, comentó que la pérdida de una lengua originaria no sólo afecta a México, sino a todo el planeta, porque se pierde la manera de nombrar a un mundo, de entenderlo y de resolverlo, afirmó.

Pidió valorar dichas lenguas, porque en la medida que sepamos lo que tenemos y lo ofrezcamos a los demás, tendremos sin duda una mayor posibilidad de reivindicarnos, en condiciones equitativas y de igualdad.

De igual manera, aseguró que precisamente si alguien sabe cómo resistir, salvar las vicisitudes y salir avante, son los pueblos indígenas que por mucho tiempo han sido acosados, desplazados y ninguneados, no obstante, “nos han permitido estar aquí”, dijo.

A %d blogueros les gusta esto: