En proceso el Sexto Encuentro de Barrio a Barrio en el Valle de México. Habrá reunión clave el 9 de julio, a las 16:00 horas en “Escuelita Emiliano Zapata”, allá en Santo Domingo, Coyoacán.
Un poco más allá del protocolo y la lentejuela que en ocasiones se filtra para la organización y el desarrollo de tareas culturales de recio calado, Raymundo Colín Axolotl, imbatible precursor-amigo de la cultura advierte que “para la realización del Sexto Encuentro de Barrio a Barrio del Valle de México, del 30 de agosto al 1 de septiembre, se busca analizar la coyuntura cultural y artística, las políticas culturales de los gobiernos, el estado que guardan los distintos proyectos cultural de los barrios, colonias, pueblos y municipios, y las pautas y perspectivas que deben seguir ante lo que arroje nuestro análisis; además de realizar un intercambio artístico”.
Es decir, el también trovador de veras precisa que la reunión central para organizar dicho evento cultural será el martes 9 julio a las 16:00 horas en el Centro de Artes y Oficios “Escuelita Emiliano Zapata”: Cicalco y Canacuate, col. Pedregal de Santo Domingo, Coyoacán (“Como norte es del Metro Universidad y luego abordar combi Bachilleres 17-Reloj y bajarse en Cicalco; caminar hacia el norte sobre Cicalco hasta encontrar Canacuate y La Escuelita”).
Mejor conocido entre la tropa de los amigos de la cultura en el oriente mexiquense como Raymundo Ajolote menciona también que se “propone que los días 30 y 31 de agosto se lleven a cabo, simultáneamente, en cada zona mesas de discusión en torno al arte, la literatura y la cultura, así como pequeñas muestras artísticas de poesía, teatro, cuento, danza, plástica, etcétera, y que los resultados de la mesas se lleven a una plenaria que sería en el Centro de Artes y Oficios Escuelita Emiliano Zapata, y se cerraría con un pronunciamiento y un muestra artística en homenaje al pintor Daniel Manrique “Tepito Arte Acá” quien cumple dos años de haber partido al Mictlan”.
Cabe destacar que este Encuentro de Barrio a Barrio está abierto a todos los proyectos culturales, artísticos, sociales y ciudadanos que quieran participar.
Como un antecedente historiográfico de esta significativa actividad, Raymundo Ajolote hace la siguiente remembranza no exenta de emotividad:
“A mediados de los años 90 del siglo XX pasado, luego de cavilar sesudamente en las mesas de cultura popular que se realizaban en el Museo de Culturas Nacional Populares, por una iniciativa del pintor, ya fallecido, Daniel Manrique “Tepito Arte Acá” y yo, diversos grupos y proyectos culturales y artistas de Neza, Tepito, Pedregal de Santo Domingo, la Roma, etcétera, nos dimos a la tarea de convocar a los llamados Encuentros de Barrio a Barrio, para intercambiar experiencias y analizar desde nuestra perspectiva el momento o los momentos en los que se encontraba el arte y la cultura popular, ante las perspectivas comunitarias y las políticas culturales gubernamentales.
“De estos Encuentros se realizaron cinco, los cuales tuvieron su sede en los siguientes barrios y colonia: Neza, San Miguel Teotongo, Pedregal de Santo Domingo y Santa Úrsula en Coyoacán y ex Hipódromo de Peralvillo. Los asistentes, entre otros, fueron: Grupo Cultural Espiral Urbana, Plástica Humana, Colectivo Caótico, El Norte También Existe, Taller de Poetas en Construcción, Revista Desmadre, Grupo Los Olvidados, Daniel Manrique “Tepito Arte Acá”; Unión de Colonos del Pedregal de Santo Domingo, el Centro de Artes y Oficios “Escuelita Emiliano Zapata”, Video Popular AC, revistas La Hija de la Palanca y Desde el Zaguán, Grupo Cultura Entrópico, revista El Escriba, Unión de Colonos de San Miguel Teotongo, Vecinos de la ex Hipódromo Peralvillo, la Casa de Cultura de Nezahualcóyotl, y un largo etcétera.
“En todos estos Encuentros, además de la reflexión acerca de la cultura popular y los proyectos culturales y artísticos frente a las políticas gubernamentales, se presentaron una muestra de los trabajos artísticos que se producen en los barrios, colonias, pueblos y municipios que participaron; además de compartir el pan y la sal con la gente que fue quien la aportó. Los Encuentros tuvieron buena difusión en los medios de comunicación, y los apoyos otorgados por las autoridades estuvieron a la altura, pero más los que la propia comunidad anfitriona facilitó.
“Esto es grosso modo lo que fueron aquellos Encuentros. Ahora lo que se pretende es que abarque los cuatro puntos cardinales del Valle de México, siendo la sede de la zona norte-centro Tepito, zona sur el Pedregal de Santo Domingo, zona oriente Neza y zona poniente Azcapotzalco”.
Noticias Relacionadas
Arrestan a su hijo, por golpiza a padre en Valle de Chalco
clausura espectacular Banda El Recodo y Edil García Méndez cierran con éxito la FENAX 2023
Migrantes haitianos merecen respeto, pero no están excentos de sanciones si infringen la ley