JUAN LÁZARO
SAN MARTÍN DE LAS PIRÁMIDES, Méx.- El Primer Festival Prehispánico se realizará en el municipio de San Martín de las Pirámides para revivir las antiguas tradiciones que existieron antes de la conquista de México, así como conservar las historias que se heredaron a través de las generaciones e impulsar la artesanía de la obsidiana, cuyo talento es único en este lugar.
El presidente municipal, Aristeo Díaz Martínez, en conferencia de prensa, informó que la intención es seguir la línea del gobernador Eruviel Ávila Villegas, para crear un corredor turístico para atraer turismo nacional e internacional.
Dijo que este año solo San Martín de las Pirámides organizará el Primer Festival Prehispánico ya que se cuenta con secretos prehispánicos, el juego de pelota, la poesía y el teatro.
Además, habrá gastronomía prehispánica como comer Chinicuiles, gusano blanco de maguey, escamoles y el propio pulque.
“San Martín de las Pirámides fue declarado como Pueblo con Encanto Bicentenario en el 2010 y reúne todas las características para ser atractivo para el turismo nacional e internacional.
Su primer festival prehispánico se realizará el 16 y 18 de marzo en la explanada del palacio municipal, donde habrá desde danzantes hasta cuenta cuentos de historias que dejaron los abuelos.
Aseguró que en este municipio que cuenta con siete accesos a las pirámides de Teotihuacán Municipio, espera la visita de paseantes, ya sea antes o después de visitar la zona arqueológica, para disfrutar de los deleites y tradiciones del municipio.
Explicó que por el momento no cuenta con el apoyo de otros alcaldes para realizar este primer festival, porque argumentan que no tiene dinero y esperan que para el próximo año, las cosas cambien y puedan ampliarse a una festival más regional.
“En este año ya no tuvieron la posibilidad de entrarle los alcaldes vecinos, por la cuestión del dinero, pero municipios como Nopaltepec, tiene los arcos del padre templeque; en Axapusco, las haciendas pulqueras, esperemos que el próximo año haya disponibilidad”, expresó.
En San Martín de las Pirámides existen más de 300 talleres de escultores de obsidiana, temazcales, huertos de nopal y tuna, así como empresas agroindustriales.
La directora de Turismo local, Irene Herrera, luego de la conferencia de prensa, invitó a un grupo de reporteros a recorrer las huertas del nopal, observar un taller de obsidiana y una visita a los temazcales para confirmar que se tiene infraestructura para recibir a los visitantes.
Esta es la primera vez que el alcalde Aristeo Díaz intenta reactivar la economía del municipio con la llegada de visitantes; sin embargo, reconoció que solo invertirá unos 150 mil pesos en esta primer edición.
Noticias Relacionadas
OPINIÓN: LALO «PALETAS» ¿VA AL «SUICIDIO POLÍTICO» EN CHALCO?
OPINIÓN: «MOCHES» Y CHANTAJES CON EL PROGRAMA DE MUJER DE DELFINA GÓMEZ
OPINIÓN: GOBIERNO DE XÓCHITL EN CHIMALHUACÁN ¿PEOR QUE EN TIEMPOS DE LA LOBA Y ANTORCHA?