fbpx
17 junio, 2024

JUANCURUL2* Pendiente Fiscalía Anticorrupción en el gobierno federal

* Mejorar la educación para mejorar calidad de vida en el país

* Acusan al “Tony” de despojo de membresía de Asociación

A dos meses de iniciado su gobierno, uno de los pendientes que tiene el de Atlacomulco es el combate a la corrupción toda vez que pocos ven con buenos ojos su propuesta de solo crear una comisión en la materia sin posibilidades de fincar responsabilidades, como lo sería una Fiscalía, de la cual existen ya dictámenes y proyectos de legislaturas pasada que han quedado congeladas y que según los conocedores, son mejores que la de Los Pinos.

Por ello, el senador bicolor José María Martínez Martínez, presentó una iniciativa en la que propone crear el Instituto Nacional Anticorrupción y Control, así como la Fiscalía Especial en la materia.

Estas instancias tendrían como objetivo consolidar un gobierno honesto y transparente mediante la vigilancia, seguimiento, control, inspección, evaluación y sanción de la función pública, afirmó el legislador en su documento.

Aseguró que también contempla la investigación de los delitos cometidos por servidores públicos y, en su caso, ejercitar la acción penal ante los tribunales correspondientes.

Se plantea que el Instituto Nacional Anticorrupción y Control sea un órgano con autonomía técnica, operativa, presupuestaria y de decisión y sus resoluciones serían definitivas, inatacables y vinculatorias.

Estaría presidido por cinco consejeros, los cuales serían designados por dos terceras partes de la Cámara de Senadores o por la Comisión Permanente, para un periodo de siete años, con posibilidad a reelegirse por otros cuatro.

Se faculta al Congreso de la Unión para otorgar o negar la aprobación a las solicitudes de licencias o renuncias de los consejeros.

Respecto a la Fiscalía Especial del Instituto se plantea que se encargaría de la prevención, combate, investigación y, en su caso, el ejercicio de la acción penal cuando se trate de delitos relacionados con la corrupción, en los que estén involucrados servidores públicos.

Estará presidida por un fiscal que sería nombrado por el pleno del Consejo del Instituto y facultaría a las legislaturas estatales a establecer organismos autónomos de la misma naturaleza.

La iniciativa turnada a las Comisiones de Puntos Constitucionales y de Anticorrupción y Participación Ciudadana del Senado de la República busca consensar lo que ya se ha propuesto y que se considera mejor y lo que hace dos meses propuso el de Atlacomulco.

 

EDUCACIÓN=CALIDAD DE VIDA

Una consulta que realizó la Agenda Ciudadana de Ciencia, Tecnología e Innovación, ubicó a la educación como el principal reto para lograr una mejor calidad de vida en el país, afirmó el presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología de San Lázaro, Rubén Félix Hays.

Con esta encuesta, en la que participaron alrededor de 150 mil personas durante 80 días, se pretende impulsar políticas públicas que satisfagan lo que la ciudadanía está demandando, comentó el diputado en conferencia de prensa.

Al dar a conocer el resultado preliminar de la encuesta, Félix Hays dijo que diputados y senadores se reunirán para ver lo que demanda la ciudadanía y convocar a todos los actores para, desde el Poder Legislativo, impulsar lo que “nos está demandando”.

El senador bicolor Juan Carlos Romero Hicks, secretario de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara Alta, explicó que de los 10 retos que se dispusieron en la consulta, la educación ocupó el primer lugar, el agua el segundo y seguridad alimentaria el tercero.

“Esta es la percepción colectiva, ya que necesitamos conocimiento que genere políticas públicas y que no solamente genere un nuevo conocimiento, sino que, en la medida de lo posible, tenga alguna forma de aplicación”, indicó.

Señaló que para cubrir las inquietudes de la ciudadanía materia de educación, se requiere una reforma integral, ya que la reforma educativa que aprobó el Congreso en diciembre pasado “apenas es el inicio”.

Manifestó que se necesita trabajar aún en los rubros de participación de padres de familia y formación de profesores, infraestructura, financiamiento, vinculación, “y, sobre todo, que no perdamos de vista que la educación es un proceso que no solamente se da en la escuela”.

José Franco López, presidente de la Academia Mexicana de las Ciencias, explicó que en la percepción ciudadana se ve claramente que la educación es la herramienta que permitirá afrontar la mayor parte de los problemas en México.

La consulta fue organizada por la Academia Mexicana de las Ciencias, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la Cámara de Diputados y el Senado de la República, entre otros.

 

RECONOCIMIENTO

Para algunos que se atrevieron a pensar de que un mexiquense sería el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados a la salida de Murillo Karam, tendrán que reconocer que si bien es del grupo contrario al de Atlacomulco, el tricolor tiene elementos como el guanajuatense Francisco Arroyo Vieyra, quien ahora será reconocido en el extranjero y para lo cual ya la Comisión Permanente le otorgó permiso para aceptar y usar la Medalla de Honor del Congreso de la República de Perú, que le será conferida a mediados de febrero, en el marco de un evento de legisladores latinoamericanos.

La medalla le será conferida conjuntamente con otros presidentes de congresos de la región, en el marco de la Reunión de los Presidentes de los Parlamentos de los países miembros de la Alianza del Pacífico.

 

PAN, PANAL Y…

Acusan al ex panista y actual diputado del Panal en el Congreso Mexiquense, Marco Antonio Rodríguez Hurtado, alias “El Tony”, de querer despojar a sus miembros de la Agrupación Política Nacional Migrante Mexicana, para convertirla en un partido político que responda a sus intereses personales.

Así lo aseguró la presidenta de la misma agrupación, María del Rocío Gálvez Espinoza, quien denunció al ex Alcalde de Tlalnepantla quien hoy presentará ante el Instituto Federal Electoral el registro para la conformación de nuevos partidos políticos junto con gente que nombró mediante trampas legales, la solicitud a nombre de la APN con un cambio de logotipo y en contra de los estatutos, porque tal solicitud carece de la validación de la Asamblea Nacional.

La Agrupación Política Nacional Migrante Mexicana (APNMM), fue reconocida por el Instituto Federal Electoral (IFE) mediante el Resolutivo CG76/2011, del Consejo General del 13 de abril de 2011. Actualmente cuenta con representación en 21 estados de la República Mexicana, y en seis de la Unión Americana como son California, Texas, Arizona, Illinois, Nuevo México y Nueva York, para ser una APN binacional.

Gálvez Espinoza llamó al IFE a evitar el despojo del “Tony”.

Descubre más desde

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo