fbpx
9 diciembre, 2023

Globos_Teotihuacan_CA_15TEOTIHUACÁN, Méx.-El Festival de Globos Aerostáticos de Teotihuacán que se realizaban durante el equinoccio de primavera, se cambio para octubre o diciembre, ya que no hubo condiciones para celebrarlo en las pirámides como se había hecho desde hace nueve años de forma consecutiva.

Javier Merino, uno de los organizadores , aclaro que el Festival del Globos Aerostáticos de Teotihuacán únicamente cambio de fecha, debido a cuestiones personales, además de contar con poco tiempo para promoverlo.

Solo se realizó un encuentro con pilotos mexicanos los pasados 16 y 17 de marzo,  en donde “la gente que se acerco tuvo acceso libre a ver el inflado y vuelo de los globos, hubo algunos artesanos que vinieron a vender sus productos, otros se presentaron con puestos de antojitos, tamales, jugos; tuvieron todo nuestro apoyo para que vendieran sus productos sin ningún costo para ellos”.

Asimismo dijo que la tradición del festival continuara, únicamente se cambio de fecha por cuestiones de clima, ya que de octubre a diciembre son mucho mejores las condiciones para este evento, sobre todo para las noches mágicas y se requiere que no haya vientos fuertes.

Javier Merino reconoció que al realizar el evento de globos hay acercamientos con autoridades de Turismo Estatal que han aportado pagos en especie como, servicio de hotel para los pilotos que vienen del extranjero, mientras que los municipios apoyan con vigilancia, protección civil y ambulancias.

Aunque desmintió que en el 2012, el gobierno del Estado de México haya apoyado al festival con 200 mil pesos, igualmente, explico que es falso el evento tenga un costo de 10 millones de pesos, como lo mencionó otro de los organizadores.

“Lo que si es cierto, es que en ocasiones recibimos apoyo de algunos patrocinadores (se juntan alrededor de $250,000.00) y el resto lo completamos con la venta de algunos vuelos”, explicó.

Aseguró que los organizadores del festival continuaran en contacto con las autoridades estatales y municipales para dar continuidad del evento que ha permito que miles de personas “observen desde el aire la zona arqueológica del Teotihuacán como solo los dioses la pueden ver”.

%d